Gaby Tessio entra el “prime time” de la radio (se completó el menú informativo en Córdoba)

La mesa está servida en las mañanas de la radiofonía local, cuyo líder indiscutido sigue siendo Mario Pereyra, quien recortará un tercio de las 6 horas de aire que históricamente tuvo y las dejará en manos de Gaby Tessio la franja de 12 a 14. En tanto, debutó Rebecca Bortoletto en los SRT y Pablo Rossi ya cumplió su primer mes en Mitre 810. Completan el abanico Jorge Cuadrado y Lagarto Guizzardi en El Doce, que si bien es tele, para muchos compite con las ondas hertzianas. Más detalles, a continuación.

Image description

El cambio en la líder en audiencia en las mañanas de las radios cordobesas es un dato insoslayable de las modificaciones que se han producido en el mercado en los últimos meses.

De acuerdo a fuentes del sector consultadas por InfoNegocios Mario Pereyra seguiría al frente de "Juntos" 4 horas y dejaría las últimas dos para "La Tessio", que de esta manera ingresa al Prime Time de la radiofonía local y disparará su proyección nacional.

"Si bien en las redes sociales se hablaba de un un 'drástico' recorte en el programa, lo cierto que 4 horas de radio es mucho más que la duración de los principales programas de las radios porteñas", razona la fuente consultada quien confirmó que la decisión se tomó por razones estrictamente médicas.



En tanto, debutó en los SRT Rebeca Bortoletto, que comanda el equipo de la mañana de la AM 580 en dúplex con Canal 10. Allí la acompaña un equipo de dilatada trayectoria radial: Daniel Migani, Tincho Siboldi, Alfredo Flury y Fabián Torres.

El menú de la mañana informativa se completa con otro comensal que arrancó hace poco: cumplió un mes en Mitre 810 Pablo Rossi y su troupe (Laura González, Julieta Fantini, José Carabajal, entre otros), que todavía están en etapa de ajustes propios de los comienzos.

Donde no hubo cambios fue en El Doce, que si bien es televisión, los especialistas en medios concuerdan que es un competidor de las radios. Allí Jorge Cuadrado y Aldo Guizzardi siguen firmes en sus horarios. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).