Fusión Telecom-Clarín en la tensa espera: Telefónica y Claro, no comments; el Estado aguarda las formalidades

Nadie realiza movimientos bruscos y la cautela reina a los actores principales después de que el viernes se conociera la noticia que sacudió al mercado de las telecomunicaciones. "No hay nada que comentar porque no hemos recibido formalmente nada", se excusó ante la requisitoria de InfoNegocios Agustín Garzón, el gerente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Por su parte, las otras dos compañías que podrían tallar en el negocio del Cuádruple Play -Claro y Telefónica- señalaron que no harán comentarios. En tanto, el presidente de la Comisión de Comunicaciones del Congreso, Juan Brugge, explicó qué puede pasar con la fusión. Detalles, a continuación.

Image description

El mercado de las telecomunicaciones tiene una gran dinámica en Argentina, en particular, y Latinoamérica, en general. Y se conoce que el Grupo Clarín y Telecom, a través del fondo Fintech, que ya estaba asociado a Cablevisión, estaban interesados a jugar fuerte en la convergencia, que busca unificar los siguientes negocios: internet, telefonía móvil y fija y televisión por cable.

La anunciada fusión entre Telecom y Clarín dejará en manos de una única empresa el 42% de la telefonía fija, 34% de la movil, 56% de las conexiones a Internet y 40% de la televisión paga.

"Es un anuncio que hasta ahora es estrictamente comercial y se analizará cuando presenten oficialmente", dijo Garzón. El Enacom es el ente que determinará si están o no en condiciones técnicas y económicas -básicamente qué inversión harán- de ofrecer los servicios de este cuádruple play

Luego será el turno de Defensa de la Competencia, quien deberá determinar si hay actitudes monopólicas teniendo en cuenta las particularidades de cada mercado. Como se escribió ayer en este medio, en Córdoba Ciudad si se aprueba la nueva fusión Fibertel, Fibercorp y Arnet quedarán con el 95% del servicio de banda ancha fija de internet, por ejemplo.

"Hay que determinar los ámbitos de influencia que van a tener porque en esto hay que segmentar conforme a los servicios. Esta es la primera fusión que se da en el ámbito de la convergencia", dijo al respecto el diputado nacional Juan Brugge (UpC), titular de la comisión de Comunicaciones e Informática del Congreso de la Nación.

Una vez realizados los controles regulatorios las distintas Comisiones parlamentarias -que existen para controlar la actividad del Ejecutivo- pueden pedir informes e incluso convertirse en parte acusatoria.

"Lo que nos está faltando es desarrollar la nueva Ley de Medios para saber cuál será el marco legal estricto en el que encuadrará esta posible fusión", señaló Brugge. Esa norma iba a ser remitida el 1 de mayo y se pospuso hasta el 1 de noviembre.

El legislador recordó que en lo que respecta a fusiones nacionales la competencia es del órgano regulatorio pero que "las legislaturas provinciales podrían hacer planteos, sin dudas", expresó.

Brugge señaló que ante la magnitud de la noticia -es la primera fusión que se dá en la convergencia- todas las partes deben actuar de manera cautelosa y estimó que "Es muy factible que presenten posiciones los otros grandes jugadores", es decir, Telefónica y Claro. InfoNegocios consultó ayer a ambas compañías pero respondieron por igual: sin comentarios. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.