Fraude interno y empleados desleales: qué es y cómo prevenirlo (según Mkit)

Todas las empresas (sin distinción de rubro) corren riesgos de experimentar el amargo sabor de un fraude interno ¿Cómo? A través del robo de información o dinero. Según explican desde Mkit, una firma que se dedica a la consultoría y tecnología informática, en el país no hay un registro de situaciones de fraude, pero ellos han tenido alrededor de 20 casos (grandes) en los últimos 5 años. Veamos.

Image description

Empleados que desviaban el pago para proveedores a otra cuenta, otros que publican información o roban datos y extorsionan a las empresas con su publicación, son algunos ejemplos.

Hay varios tipos de fraude interno, sin embargo, el que más se observa es la venta de información, datos personales, información financiera/crediticia, titularidad de servicios.

Mientras los miembros de la empresa tengan acceso a mayor cantidad de datos, mayor es el riesgo. No obstante, la restricción a la información es algo que no se puede evitar en ciertos puestos o áreas.

Según Matias Katz, CEO de Mkit “el fraude interno se puede dar en cualquier empresa pero hay tendencias”:

  • Hace 5 años atrás el sector retail era el más afectado,
  • Hace 3 años las empresas de contenido audiovisual eran las victimas más frecuentes, y
  • Recientemente las entidades de salud son las que están sufriendo robos de información como registros médicos o historias clínicas.

-¿Y cómo podemos prevenirlo? Preguntamos:
-La forma de prevenirlo es cuidando a los empleados y no darle motivos para que se meta donde debe. No hay que explotarlo…

-¿Y no hay instrumentos legales?
-Existen instrumentos legales como el contrato de competencia que va de la mano del contrato confidencialidad. El primero tiene una vigencia de 12 meses (después de concluida la relación laboral) y prohíbe al empleado trabajar para la competencia o abrir una nueva empresa durante ese lapso. El segundo tiene vigencia hasta 36 meses (después de concluida la relación laboral) y prohíbe la divulgación de información.

Con respecto al tiempo que puede llevar una auditoria para resolver un fraude, Katz dice que el proceso puede durar días o meses y que hay casos que nunca se resuelven.

Sobre Mkit
Se trata de una firma que nació en 2008 en Buenos Aires. Brinda soluciones de seguridad tanto defensivas como ofensivas; servicios on-demand de detección y respuesta ante incidentes; armado y ejecución de planes de estrategia personalizados. Actualmente tienen operaciones en Brasil, Estados Unidos, Canadá y España. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.