Fondos Comunes, oportunidad para grandes inversores que blanqueen: renta desde el 10% anual en dólares

La ley de blanqueo prevé que haya Fondos Comunes de Inversión cerrados que permitirán participar a inversores que tienen un capital importante -a partir de US$ 250.000-  sin pagar la penalidad. La condición: dejar el capital inmóvil durante un lustro. Detalles, a continuación.

Image description

"Aportar desde ese monto implica evitar el pago del 10% el impuesto especial del blanqueo -15% después del 31 de diciembre- y participar de la rentabilidad de estos instrumentos; ya  sea una rentabilidad incierta -donde participás como accionista y vas éxito del proyecto- o una renta fija, donde el FCI financia un proyecto con el cual el retorno para el inversor es más seguro. Año tras año el inversionista recibe esa renta y al cabo de 5 años recupera el capital", explica Anibal Casas Arregui, titular de SyC Inversiones.

Hoy por hoy la mayoría de los FCI otorgan una rentabilidad fija -después de impuestos- de entre el 6 y 7% a los que hay que sumarles el 2% anual por el ahorro de la penalidad del blanqueo. Es decir, alrededor del 10% anual en dólares. Siempre, sabiendo que el capital estará inmovilizado por un lustro.

Los de renta variable la rentabilidad puede promediar el 13%, pero el riesgo aquí es mayor.

¿Y para pequeños inversores?
"Estos mismos fondos abrirán cuotapartes para inversores que no son del blanqueo y son interesantes como herramienta de diversificación de la inversión", señala.

Cabe señalar que el acceso a los fondos comunes de inversión tradicionales (abiertos), también permite al pequeño inversor obtener resultados en dólares muy interesantes. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).