FCA piensa sumar al otro concesionario oficial Jeep en Córdoba (¿se van o se quedan Mac Wagen y Vespasiani?)

Los concesionarios actuales no están siguiendo el paso de Jeep y la actual red de la marca en Córdoba podría cambiar en los próximos meses. Suena Autocity, pero habría otros candidatos.

Image description

Con la incorporación de Renagade (desde US$ 26.000), Jeep adquirió otra dinámica en el país: está creciendo más del 200% en la comparación interanual y aspiran a cerrar el año en 1,4% del mercado total, para saltar al 1,8% en 2018.

Con la incorporación de la nueva Compass (entre 3 alternativas), Jeep refuerza sus líneas que integran el propio Renegade (en tres versiones), la Wrangler (2 modelos), Cherokee (1), Gran Cherokee (3).

En Córdoba, los concesionarios son Mac Wagen (del siempre escurridizo y turbio Miguel Angel Caruso) y Vespasiani Automotores, otra empresa sin el "empuje comercial" que demandan los tiempos.

En ese sentido, Martín Zuppi, director comercial de FCA admitió a InfoNegocios que están avanzando las negociaciones para sumar a nuevos concesionarios a la red, incluyendo a la provincia de Córdoba donde suena fuerte Autocity (Grupo Tagle) como principal candidato. Ahí se verá si quedan las tres alternativas o alguna se baja del tablero. A nivel país, Jeep tiene 25 concesionarios y planea superar los 30 en los próximos meses.

Jeep Plan
Junto a la presentación del Jeep Compass, FCA anunció ayer que comercializará el modelo inicial de Renegade en planes de ahorros de 48 cuotas de unos $ 5.500. Desde esa plataforma de financiamiento, luego el cliente podrá optar por escalar a otros modelos al momento de la entrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.