Fadea mostró sus números y dice que bajó 92% el rojo de la compañía (anuncia más producción para 2017)

La firma anunció que producirá 3 aviones Pampa Serie III para la Fuerza Aérea y sumará más contratos con la brasileña Embraer. Afirmó que redujo su déficit gracias a una eficientización de los costos operativos y de estructura, capitalización y contratos de mantenimiento y fabricación.

Image description
Felipa recorrió junto a la prensa las instalaciones de la fábrica.

A tres semanas de cumplir su primer año al frente de la compañía, Ercole Felippa, presidente de Fadea, presentó ayer el informe de Gestión  2016  y Proyección 2017 que da cuenta que la empresa estatal finalizó el pasado año con un saneamiento patrimonial, producto de una capitalización por $1.700 millones con el Estado Nacional y una reducción de 92,3% del déficit de $ 1.569 registrado en 2015.

De acuerdo a los datos proporcionados, la reducción del rojo de la empresa estatal se debió: a un recorte de $327,6 millones en costos de estructura (reducción de gastos y renegociación de contratos con proveedores); un ahorro de $326,4 millones en costos laborales por un redimensionamiento de la dotación y la venta de servicios de mantenimiento a la Fuerza Aérea y a Presidencia de la Nación.

Para este año, en tanto, se prevé incrementar un 30% la eficiencia y un aumento, en la misma proporción, en el uso de mano de obra directa, de manera de reducir los costos que implican la tercerización de algunos procesos de negocios estratégicos.

A la nueva producción, desde la firma señalaron que sumarán más horas de mantenimiento, donde completará y remotorizará cinco Pampa, modernizará íntegramente dos Hércules y un P-3 Orion de la Armada Argentina.  
"Falta mucho aún, pero estamos logrando ordenarla y logrando nuevos negocios, lo que nos afirma que estamos  en la dirección correcta", subrayó Felippa. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).