Exporta Simple y un hub de alimentos argentinos, novedades de la misión a Dubai

El Gobierno nacional presentó en los Emiratos Árabes Unidos el Régimen de Exportación Simplificada creado con el objetivo facilitar a los pequeños productores las operaciones de exportación. Además, lanzó un plataforma comercial que consistirá en un depósito con oficinas y un showroom para productos argentinos. De la misión participan empresas cordobesas y el gobernador Juan Schiaretti.

Image description
El stand argentino en GulFood, una de las ferias de alimentos más grandes del mundo.
Image description
En la edición 2017 la feria recibió más de 97.000 visitantes.
Image description
GulFood tiene más de 5000 expositores que exhibirán productos en 8 sectores primarios del mercado.
Image description
La categoría World Food contará con 120 pabellones de diferentes países.

Envíos que no superen los 300 kilos y cuya mercadería no supere el valor de US$ 15.000, por un máximo anual de US$ 600.000. A esos productos apunta el Exporta Simple, una plataforma lanzada por la Nación que facilita la logística para hacer envíos -con esas restricciones- desde Argentina y a cualquier parte del mundo.

La misma fue presentada ayer por el secretario de Comercio, Miguel Braun, y el subsecretario de Comercio Exterior, Shunko Rojas, en el marco de la feria Gulfood, en Dubai, uno de los siete Emiratos Árabes Unidos.

En esa feria, una de las más importantes del rubro de alimentos del mundo, participan 130 empresas, una veintena de Córdoba, y el gobernador Juan Schiaretti, junto a algunos de sus ministros y secretarios.

Según se informó, Exporta Simple permite en apenas 4 pasos concretar ventas externas y que los vendedores reciban los reintegros y reembolsos que le correspondan directamente en una cuenta sin necesidad de estar inscripto en el registro de exportadores e importadores de la Aduana. “El operador pasa a buscar la mercadería por el lugar que desee y la envía al destino sin intervención de terceros. Permitirá un gran ahorro para quienes están comenzando en el comercio exterior”, explicaron las autoridades.

Hub de alimentos
Otra de las novedades de la feria que se realiza entre el 18 y el 22 de febrero fue el depósito con oficinas y un showroom para productos argentinos, una suerte de “hub de alimentos” que representan al país.

“Es una respuesta a las dificultades logísticas y comerciales que hoy enfrentan las empresas argentinas para ingresar al mercado de Medio Oriente”, dijo Braun. Se trata de una respuesta a las dificultades logísticas y comerciales que impactan en las empresas argentinas para ingresar al mercado de Medio Oriente.

En tanto, y desde la misma feria de Gulfood, el secretario de Industria de Córdoba, Pablo de Chiara, aseguró : “es una feria muy enfocada en la venta, que apunta a grandes mercados que usan a Dubai como puerta de entrada” y “hubo muchas ventas de empresas de Córdoba”. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.