Exporta Simple y un hub de alimentos argentinos, novedades de la misión a Dubai

El Gobierno nacional presentó en los Emiratos Árabes Unidos el Régimen de Exportación Simplificada creado con el objetivo facilitar a los pequeños productores las operaciones de exportación. Además, lanzó un plataforma comercial que consistirá en un depósito con oficinas y un showroom para productos argentinos. De la misión participan empresas cordobesas y el gobernador Juan Schiaretti.

Image description
El stand argentino en GulFood, una de las ferias de alimentos más grandes del mundo.
Image description
En la edición 2017 la feria recibió más de 97.000 visitantes.
Image description
GulFood tiene más de 5000 expositores que exhibirán productos en 8 sectores primarios del mercado.
Image description
La categoría World Food contará con 120 pabellones de diferentes países.

Envíos que no superen los 300 kilos y cuya mercadería no supere el valor de US$ 15.000, por un máximo anual de US$ 600.000. A esos productos apunta el Exporta Simple, una plataforma lanzada por la Nación que facilita la logística para hacer envíos -con esas restricciones- desde Argentina y a cualquier parte del mundo.

La misma fue presentada ayer por el secretario de Comercio, Miguel Braun, y el subsecretario de Comercio Exterior, Shunko Rojas, en el marco de la feria Gulfood, en Dubai, uno de los siete Emiratos Árabes Unidos.

En esa feria, una de las más importantes del rubro de alimentos del mundo, participan 130 empresas, una veintena de Córdoba, y el gobernador Juan Schiaretti, junto a algunos de sus ministros y secretarios.

Según se informó, Exporta Simple permite en apenas 4 pasos concretar ventas externas y que los vendedores reciban los reintegros y reembolsos que le correspondan directamente en una cuenta sin necesidad de estar inscripto en el registro de exportadores e importadores de la Aduana. “El operador pasa a buscar la mercadería por el lugar que desee y la envía al destino sin intervención de terceros. Permitirá un gran ahorro para quienes están comenzando en el comercio exterior”, explicaron las autoridades.

Hub de alimentos
Otra de las novedades de la feria que se realiza entre el 18 y el 22 de febrero fue el depósito con oficinas y un showroom para productos argentinos, una suerte de “hub de alimentos” que representan al país.

“Es una respuesta a las dificultades logísticas y comerciales que hoy enfrentan las empresas argentinas para ingresar al mercado de Medio Oriente”, dijo Braun. Se trata de una respuesta a las dificultades logísticas y comerciales que impactan en las empresas argentinas para ingresar al mercado de Medio Oriente.

En tanto, y desde la misma feria de Gulfood, el secretario de Industria de Córdoba, Pablo de Chiara, aseguró : “es una feria muy enfocada en la venta, que apunta a grandes mercados que usan a Dubai como puerta de entrada” y “hubo muchas ventas de empresas de Córdoba”. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.