Estas son las 50 empresas más admiradas del mundo (la primera empieza con “A” y termina con “pple”)

Korn Ferry junto a Fortune llevaron a cabo un análisis de 660 empresas provenientes de 29 países y pertenecientes a 52 industrias. Además encuestaron a más de 3.720 ejecutivos con el objetivo de medir la reputación empresarial basándose en nueve atributos clave que incluyen: la efectividad global de la empresa, su capacidad para atraer, desarrollar y retener talento, su valía como inversión a largo plazo, su innovación, el manejo eficiente de activos corporativos y su responsabilidad hacia la comunidad y el medio ambiente. Te contamos cuáles son. 

Image description

“Las Empresas Más Admiradas del Mundo” son aquellas que se encuentran en la mitad superior de sus respectivas industrias en términos de reputación general, contrastando con las empresas comparables que obtienen puntajes en la mitad inferior. Además se presenta una “Lista de Estrellas” conformada por las 50 mejores compañías de todas las industrias, te la presentamos: 

1-Apple

2-Microsoft

3-Amazon.com

4-Berkshire Hathaway

5-JPMorgan Chase

6-Costco al por mayor

7-Alfabeto

8-American Express

9-Walmart

10-NVIDIA

11-Aerolíneas Delta

12-Walt Disney

13-Marriott Internacional

14-Nike

15-Coca Cola

16-Starbucks

17-Fedex

18-Procter & Gamble

19-Deposito de casa

20-Pfizer

21-Fuerza de ventas

22-Objetivo

23-Netflix

24-EE.UU.

25-Toyota Motor

26-Roca Negra

27-Johnson y Johnson

28-BMW

29-Aerolíneas de Singapur

30-Grupo Goldman Sachs

31-UPS

32-Nordstrom

33-Acento

34-Eli Lilly

35-PepsiCo

36-Morgan Stanley

37-Moderna

38-Visa

39-Aerolíneas Suroeste

40-Tarjeta MasterCard

41-Danaher

42-Banco de America

43-L'Oréal

44-3M

45-Samsung Electronics

46-Adobe

47-Lowe's

48-IBM

49-Supermercados Publix

50-Salud CVS

Aunque los diez primeros puestos mostraron una consistencia similar al año anterior, en 2024 se incorporaron varias nuevas empresas que destacaron en los primeros 50 lugares. Estas compañías emergentes fueron impulsadas por una confianza general en su capacidad para realizar negocios a nivel global, su innovación y la solidez de su posición financiera. Tres industrias en particular (minoristas generales, megabancos y farmacéuticas) se destacaron con cuatro empresas cada una en la representación general más alta.

Los atributos mejor calificados para las “Empresas Más Admiradas” fueron la estabilidad financiera, la calidad de productos y servicios, y la calidad de la gestión.

"El informe revela que las nuevas incorporaciones a las 50 mejores empresas en 2024 se destacan por su efectividad global en los negocios, innovación y solidez financiera. Este logro evidencia la capacidad de estas empresas para desenvolverse en un entorno empresarial desafiante, consolidándose como referentes en sus respectivas industrias. Estas compañías han demostrado su capacidad para adaptarse y prosperar, no solo manteniendo estándares altos en la efectividad operativa a nivel mundial, sino también exhibiendo un enfoque innovador”, señala Fabiana Gadow, CEO de Korn Ferry Argentina.

Con respecto a una sólida posición financiera, esto no solo indica estabilidad en tiempos inciertos, sino también la capacidad de invertir en el desarrollo sostenible, fortaleciendo así su compromiso con la responsabilidad corporativa y ambiental. Según Gadow estas nuevas incorporaciones están marcando un estándar elevado en términos de éxito financiero y en su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Apple sigue siendo la empresa más admirada, con Microsoft, Amazon, Berkshire Hathaway y JPMorgan Chase completando los cinco primeros. Las mismas empresas también aparecieron entre las cinco primeras de 2023, y el único cambio este año fue el intercambio de posiciones de Microsoft y Amazon.

El top 50 incluye solo cinco nombres que no aparecieron en la lista de 2023: las compañías farmacéuticas Eli Lilly (n° 34) y Moderna (n° 37), respectivamente, la firma de tarjetas de crédito para consumidores Mastercard (n° 40), el fabricante de cosméticos L' Oréal (n° 43) y la empresa de software Adobe (n° 46).

Los otros atributos de reputación citados en la lista incluyen la eficacia de una empresa a la hora de realizar negocios a nivel mundial; su capacidad para atraer, desarrollar y retener talento; su valor como inversión a largo plazo; su carácter innovador; su uso racional de los activos corporativos; y su responsabilidad con la comunidad y el medio ambiente. Eli Lilly, Mastercard y Adobe llegaron al top 50 en parte debido a sus altas clasificaciones en innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.