Estacioneros nacionales se suman a FECAC y amenazan con cortar las tarjetas de crédito

La cámara que nuclea a las empresas a nivel país reclamará ante la Secretaría de Energía por el alto costo financiero que deben pagar los estacioneros. No descartan cortan las tarjetas de crédito en 1 de enero de 2018.

Image description

El fuerte pedido que de la Federación de Expendedores de Combustible y Afines del Centro de la República (FECAC) hizo el día miércoles para bajar el costo que deben pagar las estaciones de servicio al vender combustible con tarjetas de crédito tuvo eco en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) y la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI) y podría afectar a todo el país desde el primer día del 2018.

En concreto, se quejan porque la venta de combustibles con tarjetas de crédito requiere el pago de un 1,5% de comisión del monto total al banco emisor y la acreditación del pago en las cuentas de los estacioneros demora alrededor un mes.

"Nosotros estamos obligados por ley a recibir tarjeta de débito pero no la de crédito. Ese costo financiero del 1,5% lo tenemos que respaldar nosotros. Le sacan al consumidor y nos sacan a nosotros también" comenta al respecto Pablo Bornoroni, presidente de la FECAC.

Los datos del 2017 en el sector

La Federación de Expendedores de Combustible y Afines del Centro de la República anunció esta semana los números del consumo de combustible en Córdoba en lo que va el 2017 y las principales tendencias del mercado de combustible.

Con el incremento de los precios del 3 de diciembre el precio promedio del gasoil grado 3 en las estaciones de servicio de nuestra provincia se encuentra actualmente un 25.6% por encima del nivel registrado durante el mes de diciembre de 2016, y el precio promedio de la nafta premium un 34.8% por encima comparado con el mismo período.

Si nos enfocamos en el volumen total de ventas de combustibles en las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba, el informe que presenta la FECAC, elaborado por Economic Trends S.A., muestra que durante los diez primeros meses de este año las ventas se redujeron un 7.2% en comparación con el mismo periodo del año 2016. La venta del gasoil se redujo 4.7% y el GNC un 7.3%, pero en el caso de las naftas hubo un incremento del 7.4%.

YPF 26 puntos por arriba de Shell

En el mes de octubre, último mes del que hay cifras por el momento, YPF se llevó el 49.8% de las ventas de combustibles en estaciones de servicio de la provincia, mientras que un 23.7% le correspondió a Shell, un 12.2% a Axion, un 5.4% a OIL, un 5.3% a las estaciones de bandera blanca, un 2.6% a Petrobras y un 1% a otras banderas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.