Esta es la receta de 5 pasos para empezar un programa de igualdad, equidad y diversidad en las empresas

Fomentar la diversidad y la inclusión en el entorno laboral conlleva beneficios significativos para los resultados empresariales. Según investigaciones de Great Place To Work, cuando los empleados confían en un trato justo para ellos y sus compañeros, independientemente de su género, orientación sexual o edad, hay una probabilidad 9,8 veces mayor de sentirse motivados en el trabajo, 6,3 veces mayor de sentir orgullo por sus labores y 5,4 veces mayor de querer permanecer en la empresa a largo plazo. El análisis corresponde a Fernanda De Mora, directora global de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión en Apex América.

Image description
Fernanda De Mora, gerenta Global de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión de Apex America.

Las empresas tienen la responsabilidad y la capacidad de impulsar un cambio cultural significativo, reconociendo que la diversidad de perspectivas enriquece el debate, mejora el rendimiento, fomenta la innovación y asegura el progreso. Reconociendo que el camino hacia la igualdad y la diversidad puede ser desafiante, compartimos cinco áreas clave para que otras empresas comiencen este viaje:

Evaluación: es esencial realizar un análisis exhaustivo de la composición de la empresa, considerando aspectos como la edad, las características y la cultura. Esto permitirá diseñar estrategias de inclusión adaptadas a las necesidades y realidades de cada grupo.

Concientización: la transformación comienza con la sensibilización de la alta dirección. Es fundamental que los líderes empresariales comprendan la importancia de la diversidad y la inclusión y se comprometan activamente en este proceso.

Comunicación: la comunicación interna desempeña un papel crucial en la promoción de la diversidad y la inclusión. Es fundamental trabajar en todos los niveles de comunicación, desde el lenguaje utilizado hasta las imágenes compartidas y los mensajes difundidos.

Alianzas: a pesar de los desafíos presupuestarios, hay varias entidades que ofrecen financiamiento, beneficios y colaboraciones para desarrollar programas de diversidad e inclusión. Establecer alianzas estratégicas puede ser clave para impulsar estas iniciativas.

Formación continua: es esencial para mantener el compromiso a largo plazo. Proporcionar oportunidades de aprendizaje y desarrollo en temas de diversidad e inclusión garantiza que estos valores se incorporen de manera permanente en la cultura organizacional.

Oficializar un programa de inclusión y diversidad es de suma importancia. "En el caso de Apex, aunque la inclusión se daba de forma orgánica, al oficializarla, establecimos un marco normativo que incluye la formación en liderazgo inclusivo, programas de selección y reclutamiento sin sesgos, códigos de ética que prohíben la discriminación y la violencia, y una comunicación interna que promueve un lenguaje no sexista y brinda canales para denunciar cualquier forma de discriminación".

Aunque queda mucho por hacer en términos de igualdad y diversidad, también es importante celebrar los avances logrados y reafirmar el compromiso con un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).