¿Eres accionista de una empresa? Llega al máximo beneficio: ¡contrata una CEO! (ellas al frente)

El título -machista- podría haber sido "cada vez hay más mujeres CEO en las grandes empresas", pero acá la cuestión es otra: ¿por qué no funciona la racionalidad económica en el management?
Un estudio de S&PCapitaIQ (ver aquí) demuestra que debería haber más mujeres dirigiendo compañías -al menos en el universo del S&P500- por una sencilla razón: le hacen ganar más dinero a los accionistas. Informe y debate, a continuación.

Image description
Indra Nooyi, es presidenta de Pepsico desde 2006.
Image description
Mary Barra, la directora general de General Motors.
Image description
Marisa Mayer, la directora ejecutiva de Yahoo.

El informe publicado en el sitio Fast Company demuestra que entre las firmas del S&P500 en los últimos 8 años el número de directoras generales crece a una tasa del 1,1 anual.

En la actualidad hay 27 mujeres CEOs en el índice, 6 más que el año pasado, es decir el 5,4% de los CEOs de las principales compañías que cotizan en la bolsa de NYC son mujeres.

Se podría decir que, aunque lentamente, ellas van ganando terreno. Pero hay otro dato -más importante, creo- a destacar de este informe: el mercado no está actuando de acuerdo a sus principios de racionalidad

Los estudios han demostrado que de esta lista de empresas las que más mujeres tienen en la gestión lograron un 34% mayores ganancias para los accionistas.

"Aunque las CEO sólo son el 5% de las empresas Fortune 1000, generaron un 7% de los ingresos totales del grupo y superaron el índice S&P 500 durante el curso de sus respectivas tenencias", señala.

Los accionistas -siempre en este universo de grandes firmas - deberían reveer su política de contratación. No por argumentos de cupo, ni machistas ni feministas. Simplemente porque ganarían más dinero. ¿no? (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.