Epec organiza las primeras Jornadas de Movilidad Eléctrica (vienen de ONU, Adefa, Renault, Nissan y Mercedes)

El futuro de la movilidad, dicen, es eléctrica. Y como empresa del rubro Epec no quiere perder detalle de esto y organiza (hoy y mañana) en su edificio central las primeras Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sustentable. De qué se hablará, quiénes vendrán.

Image description
Image description

Las temáticas girarán en torno a la movilidad eléctrica, sistemas de transportes y modos de carga y los desafíos y experiencias en América Latina. 


Las mesas de debate del evento serán sobre las siguientes temáticas:

  • Sustentabilidad y medio ambiente, actualidad y perspectivas de la movilidad sustentable, incentivos, visión de ADEFA sobre la industria automotriz en la Argentina hasta el 2030.
  • Movilidad eléctrica en el transporte público (flotas de buses y taxis) en ciudades de Latinoamérica.
  • Implementación de redes de carga en ciudades de Latinoamérica.
  • Tarifas de distribuidoras eléctricas para usuarios con vehículos eléctricos, casos reales en la región.
  • Conversiones de vehículos de motores de CI a sistemas eléctricos, estado en la Argentina y marco normativo y legal.
  • Experiencias y estudios efectuados por municipios.
  • Implementación en ciudades de Latinoamérica de soluciones de movilidad eléctrica de última milla (monopatines, bicicletas, scooters).

Y los disertantes convocados son:

  • Martín Singla (Frost & Sullivan, Argentina)
  • Fernando Rodríguez Canedo (ADEFA, Argentina)
  • Agustín Matteri (ONU Medio Ambiente LATAM)
  • Leandro Perillo (FIA Región IV)
  • Mariano Jimena (AAVEA-CIRLATINA-GRUPOTEK, Argentina)
  • Adrián Peragallo (ENEL X, Argentina)
  • Hernán Nilo (SISERCOM SA, Chile)
  • Andrés Barentín Calvo (DEHMAX, Chile)
  • Natalio Mema (Secretario de Servicios Públicos de Mendoza, Argentina)
  • Claudio Bulacio (ADEERA, Argentina)
  • Roberto Stazzoni (AAVEA-AEA-SCAME, Argentina)
  • Matías Haro (EPEC, Argentina)
  • Marcelo Cassin (G.G. de EPE, Argentina)
  • Héctor Taborda (Sec. Mov. Sust. Municipalidad de Cba.)
  • Javier Moyano (G. Técnico Voltmotors)
  • Fabrizio Sassi (Director Sassi Conversiones)


También habrá stand de exposición de productos de movilidad eléctrica, desde cargadores en distintas versiones hasta bicicletas, motocicletas, scooters y la gran atracción: los productos eléctricos e híbridos de Renaul, Nissan, Mercedes Benz, BYB y la cordobesa Volt Motors.

Las jornadas se llevarán a cabo en el Auditorio Central de EPEC, ubicado en la calle La Tablada 350 de la ciudad de Córdoba, los días 30 y 31 de octubre, desde las 9 hasta las 17 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.