Entendiendo a los hermanos uruguayos: por qué mañana celebran (y qué es) la Noche de la Nostalgia

El 24 de agosto es una fecha especial para los uruguayos. Es la llamada Noche de la Nostalgia, una noche de fiesta que, aunque probablemente para el resto del mundo no signifique nada, para el Uruguay es una noche distinta.

Image description

Surge en 1978 cuando el empresario Pablo Lecueder (ex propietario de CX-32 Radiomundo y conductor del programa radial Old Hits), organizó una fiesta con éxitos de la música de décadas pasadas. Y fue a partir de esa primera fiesta que Lecueder utilizó la víspera del feriado de la Declaratoria de la Independencia en Uruguay, para seguir organizándolas año a año.

La idea de esta Fiesta Nacional es salir a cenar y bailar al ritmo de los oldies, y con el paso de los años se ha transformado en el evento que reúne más gente en el Uruguay. Es una oportunidad para aquellos adultos que habitualmente no salen a divertirse y es por esto que año a año son más las propuestas que ofrecen los restaurantes y hoteles para disfrutar de esta noche que se celebra en todo el país y que es considerada por el Ministerio de Turismo como un atractivo turístico.

A tal punto es popular esta salida que -cuando cae víspera de un día laborable- muchos empleados piden el día, algo que se llama “garronazo” o “día del garrón laboral”.

Única en su tipo, 38 años después de la primera Noche de la Nostalgia, la pauta sigue siendo la misma, disfrutar de una noche de oldies.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.