En Córdoba hay media docena de jets como el que adquirió la Provincia (un avión que vuela a 900 Km/h)

La Provincia de Córdoba era la única del país que aún no tenía jets (la dirección de Aeronáutica de Santiago del Estero tiene tres, por caso) pero desde esta semana tendrá en su flota oficial una aeronave de estas características. Puede volar a Buenos Aires en 50 minutos, tienen capacidad para 8 pasajeros y su autonomía les permite llegar directo a países de Sudamérica. En Córdoba hay 6 aeronaves similares, pertenecientes a empresas privadas.

Image description

El Learjet 60 XR que adquirió el Gobierno de Córdoba para usar principalmente como avión sanitario, tal como se informó hace algunos días en esta nota de InfoNegocios.

"Se trata de una aeronave con características similares o superiores a un avión de cabotaje", cuenta un piloto con un amplio conocimiento de este tipo de aviones y que está al tanto de la compra.

"Tiene 51.000 pies de techo operativo contra unos 33.000 de los de una aerolínea comercial, su velocidad es de 470 nudos (casi 900 Km/h) y su costo de mantenimiento es apenas superior al turbo hélice que tiene la Provincia (NdR: un Kinner 350 modelo 2005) lo que implica que su costo por kilómetro sea mucho menor", detalla la fuente consultada.

Córdoba era, hasta esta semana, la única provincia que no tenía jets en su flota oficial. "La dirección de Aeronáutica de Santiago del Estero tiene tres", aporta el especialista para dar una idea comparativa.

Con esta adquisición, habrá media docena de jets en la provincia. Al avión oficial se suman otros pertenecientes a empresas privadas como Astori, Carusso y otro que comparten Porta, Naranja y Pritty.

"Relativamente hay pocos en Córdoba si se compara con los que operan en San Fernando o en Aeroparque, donde deben superar holgadamente el centenar", completa nuestro especialista. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.