"En Córdoba hay empresas parecidas a Google" (los cambios en la gestión que se están dando en el mundo privado)

Norbert Monfort, uno de los gurúes europeos del managment, aseguró que por su calidad y gestión, algunas firmas locales tienen estándares globales. De paso por Córdoba para dar una charla por los 50 años del ICDA (donde es profesor) habló con InfoNegocios sobre la gestión del cambio y la innovación. "Muchas empresas caen en el autoengaño de culpar al Estado a los clientes o a la competencia si les va mal cuando algunas veces la causa está en el propio management" dice. ¿Cómo hacer para cambiarlo? Mirá la nota completa.

Image description

"No hay que caer en el autoengaño culpando a las políticas de Estado, a la competencia o al ciente sino entender que muchas veces puede pasar por la propia gestión y en particular por la gestión de personas. Lo primero es hacer botton up y que toda la gente de la compañía empiece a ser más influyente hacia arriba, en ver cómo todos deben subir esas sugerencias", explica quien es uno de los principales colaboradores académicos del Departamento de Dirección de Personas y Organización de ESADE.

Para Monfort, actualmente las organizaciones tienen un talento distinto al que las condujo al éxito hasta ahora. "Hoy tenemos que hablar de Millenials, de Centennials y de diversidad generacional y dejar ese concepto de pastorear ovejas, que mostraba que donde había alguien que no seguía el rebaño se mandaba al perro. Hoy tenemos gatos: autónomos, independientes", explica.

Sostiene que las organizaciones deben tener mejores storytellers -y por ende sumar mejores comunicadores-, utilizar el transmedia -muchos medios para llegar a los diferentes públicos, y aquí son claves los Community Managers- y disponer de herramientas de engagement. "Hoy al board de una compañía lo que debería sumarse es la multidisciplina", asegura.

Monfort dice que hay que dejar de hablar de recursos humanos y empezar a hablar de colaboradores, partners… "A mi me gusta pensar que un manager o una empresa debe ser anfitrión de su huésped, y el huésped es el colaborador, el cliente. Cuando uno invita a alguien a su casa hacemos, como buenos anfitriones, todo para que el huésped se sienta bien… entonces, ¿por qué no hacemos lo mismo en las organizaciones?", se pregunta este profesor y consultor catalán en MonforAmbient.

Córdoba, faro a nivel nacional
"Córdoba tiene empresas que en su gestión interna, su clima, su calidad son referentes nacionales en cuanto a gestión y algunas de ellas podrían aspirar a tener estándares de Google", reafirma este Psicólogo Industrial por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Para hacerlo es necesario gestionar el cambio. "La innovación es prima hermana de la gestión del cambio. Para poder innovar, no obstante, es necesario encontrar gente que sea influyente", aconseja. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.