En abril llega Dupeen, la aplicación que concentra todos los descuentos y oportunidades de compra

¿Tenés Club La Voz? ¿O sos miembros de Club Personal? ¿Seguís los beneficios de tu banco? ¿Y los 2x1 de tu cadena de comida favorita? Todos esos beneficios dispersos y comunicados de forma distinta (web, radio, diarios, folletos), ahora se concentran en un solo lugar: Dupeen.

Image description

“Tenemos muchos modelos de monetización posible, pero por ahora sólo nos enfocamos en una cosa: ser una herramienta útil”, define de entrada Matías Osman, Co-fundador y CEO de Dupeen.

Con 500 marcas con sus promociones y ofertas ya disponbiles en el sistema, Dupeen está en plena etapa “evangelizadora”: le explican a los comercios y empresas los beneficios de autogestionar en su plataforma sus promociones y -en breve- lanzan la campaña masiva para incentivar la descarga de la aplicación (iOS y Android).

“Nuestro objetivo es tener 40.000 usuarios en poco tiempo -abunda Osman-; pienso que hay 75.000 plásticos solamente de Club La Voz y nuestra plataforma incluye muchísimos beneficios más.

El foco de la propuesta es esa: concentrar todos los catálogos de descuentos y beneficios en un lugar virtual.

En la razón del nombre Dupeen, hay más pistas de la definción de producto:

D: Disruptivo, es algo que no existe actualmente
U: Útil, el principal propósito
P: Propósito, el sistema tiene un sentido: unir empresas y consumidores
E: Escalable, porque aunque nace con base en Córdoba, es replicable a cualquier mercado
E: Excitante, busca que los consumidores busquen ofertas que no habían pensando
N: Neutral, no priorizan a las empresas sobre los consumidores ni viceversa. Buscan el equilibrio de intereses.

Pero, más que contarte cómo funciona, una app se define por su experiencia de usuario, ¿verdad?

iOS descarga aquí.
Android descarga aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.