El turismo de reuniones ¿tuvo un buen año? Messe Frankfurt dice que sí, pero la CAIFE alerta: el país no seduce a empresas extranjeras

Messe Frankfurt Argentina reveló recientemente algunos números más que positivos que deja el 2024, luego de una variada agenda de eventos y exposiciones de diversos sectores industriales. Pero por otro lado, la Cámara Argentina de la Industria Ferial (CAIFE) advierte que a pesar de la caída del dólar los costos para realizar ferias, exposiciones y congresos en el país continúan siendo elevados, complicando la competitividad del sector.

Image description

Por un lado, Messe Frankfurt Argentina celebró un año exitoso en 2024, organizando siete grandes exposiciones en sectores clave como el automotriz, textil, finanzas, hotelería, gastronomía, seguridad, procesamiento de alimentos y petróleo y gas. Estos eventos representaron una concurrencia de más de 110.000 visitantes y 2.000 marcas expositoras de todo el mundo. Además, se realizaron más de 2.500 rondas de negocios, facilitando valiosas conexiones entre proveedores y compradores, y se llevaron a cabo más de 300 charlas y capacitaciones, abordando las principales tendencias y desafíos de cada sector. Estos números, representaron un récord para Messe Frankfurt Argentina.

Fernando Gorbarán, presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, destaca el fuerte impacto económico de estos eventos, que benefician no solo a las industrias involucradas, sino también a sectores como la hotelería, gastronomía y transporte. “Los eventos tienen un fuerte impacto económico hacia adentro de las industrias y un derrame positivo en otros sectores como son la hotelería, gastronomía y transporte. Además, tienen un aspecto formativo y de actualización profesional porque fomentan la difusión de conocimientos científico-técnicos”, afirma.

Pero por otra parte, la Cámara Argentina de la Industria Ferial (CAIFE) advierte que los costos para organizar ferias, exposiciones y congresos en el país permanecen elevados (a pesar de la baja del dólar), situación que afecta tanto a empresas nacionales como extranjeras y complica la competitividad del sector.

Pablo Ruda, presidente de la entidad, destaca que "Argentina quedó cara en dólares", representando un problema para la industria ferial, y que hay gastos hasta un 25% más económicos en otros países para servicios como construcción de stands, catering y promotoras.

Desde la Cámara insisten en que a pesar de que Argentina sea uno de los tres líderes del turismo de reuniones en Latinoamérica (junto con México y Brasil), las altas tarifas dificultan la rentabilidad de las pymes del sector y reducen el atractivo del país como sede de grandes eventos internacionales. “Hoy Argentina es cara en pesos para las empresas locales y cara en dólares para las internacionales”, reafirma Ruda.

Desde CAIFE insisten en la necesidad de políticas públicas que permitan a las empresas locales recuperar competitividad y fortalecer la industria ferial, y reafirman su compromiso de promover el desarrollo de eventos en todo el país, convencidos de su papel como dinamizador de la economía nacional. Sin embargo, alertan que, sin medidas adecuadas, el país podría perder terreno en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.