El talón de Aquiles de las empresas familiares argentinas: la sucesión (Insight 21 y claves para trascender generaciones)

En nuestro país más del 80% de las empresas son familiares y concentran más de la mitad de la actividad económica nacional. Pese a su peso, solo una de cada tres logra atravesar con éxito el recambio generacional. Para entender mejor esta encrucijada, Insight 21 llevó adelante un relevamiento entre 400 empresas familiares del país.

 

 

Image description

El estudio, desarrollado por el Instituto de Empresas Familiares de Insight 21, analizó ejes clave como gobernanza, sucesión, resolución de conflictos, formación de nuevos líderes, incorporación de familiares y aspectos patrimoniales. Si bien se percibe un avance en la valoración de la profesionalización, todavía predominan la informalidad en la toma de decisiones, la débil institucionalización de los vínculos entre familia y empresa y la escasa planificación a largo plazo.

“Desde hace más de 17 años, en Universidad Siglo 21 apostamos por esta temática siendo pioneros en la profesionalización federal de las empresas familiares, que son el alma productiva de la Argentina, generan más del 50% del PIB y son un sector de peso en las decisiones del país”, remarca María Belén Mendé, Vicepresidenta y Exrectora de Universidad Siglo 21.

Entre los principales hallazgos presentados en el Informe, Insight 21 advierte que:

  • El 59,5% no tiene definido cómo será el traspaso generacional, una de las principales causas de desaparición.

  • Solo el 25,8% de las empresas cuenta con un Consejo de Familia, órgano clave para ordenar la relación familia-empresa.

  • El 28,3% implementa mecanismos formales de resolución de conflictos, mientras que la mayoría se basa en acuerdos informales.

  • Sobre el ingreso de familiares: apenas el 40,1% establece pautas claras para la incorporación de nuevos miembros.

  • El 32,7% desarrolla planes de capacitación y formación para familiares y futuros accionistas.

  • Con respecto a los aspectos patrimoniales: apenas el 26,5 % fijó reglas para la compra-venta de acciones, exponiendo riesgos de pérdida de control societario.

  • El 54,7% de las empresas relevadas está en manos de la segunda generación, una etapa crítica en la que muchas organizaciones definen su supervivencia o desaparición. Solo un 13% llega a la tercera y apenas un 1,9% a la cuarta generación, lo que refleja la urgencia de fortalecer los procesos de institucionalización.

“Las empresas familiares son un pilar estratégico de nuestra economía. Como evidencia el relevamiento de Insight 21, el gran desafío es acompañarlas en procesos de profesionalización y gobernanza que les permitan trascender generaciones, fortalecer su legado y proyectar su impacto en el desarrollo sostenible de Argentina. Solo así más empresas familiares podrán perdurar y potenciar su impacto en la economía de nuestro país”, afirma Florencia Rubiolo, Directora de Insight 21. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.