El reciclaje tiene cada vez “más fans” en Cordoba: más de 300 personas pasaron por la 6ta Jornada Nacional del Reciclaje (y esto pasó)

Participantes y disertantes se dieron cita en la 6ta Jornada Nacional del Reciclaje para poner en foco la neutralidad del carbono. 

Image description

El evento fue organizado por la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba, la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad y de Córdoba y la Universidad Siglo 21, tres instituciones que representan el compromiso de miles de personas que encuentran en el reciclaje una herramienta valiosa de cambio sostenible. La jornada comenzó con una bienvenida donde se puso en valor una estrategia conjunta para lograr la neutralidad de carbono.

Referentes de diversos sectores privados y públicos del ámbito local, nacional e internacional se reunieron por el compromiso de promover prácticas sostenibles y en pos del reciclaje en nuestro Argentina.

En ese sentido, Ariel Brusadin, presidente de la Cámara de Industrias Plásticas, señaló que “el reciclaje es una responsabilidad compartida. Todos podemos contribuir pero sabemos que no es la única solución en cuanto a la lucha contra el cambio climático. Somos conscientes del impacto ambiental de nuestra industria y es por ello que abrimos estos espacios de conocimiento compartido. Necesitamos trabajar juntos para hacer del reciclaje una práctica cotidiana y efectiva en todos los rincones de nuestro país pero además sabemos que tenemos que medir, mitigar y compensar nuestra huella”.

Que sucedió 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar una amplia oferta de conferencias, disertaciones y paneles. Los 20 disertantes invitados compartieron sus conocimientos y experiencias en temas clave como la economía circular, las políticas públicas de gestión de residuos, innovaciones tecnológicas en el reciclaje y casos de éxito en la implementación de prácticas sostenibles.

Entre los disertantes se destacaron figuras como Carlos Briones, presidente de la Fundación Banco de Plásticos y Carolina Ulla, directora de las Licenciaturas en Gestión Ambiental, Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables y Tecnicatura Universitaria en Auditorías Ambientales de la Universidad Siglo 21. 

Ambos coincidieron en la necesidad que existe por parte de las empresas de comenzar a compensar su huella de carbono y de la misma manera compensar la huella plástica. Hoy son las finanzas las que exigen esto a las organizaciones. Actualmente es una necesidad financiera que tienen las empresas y sus líderes de entender que su mitigación es igual o más importante que que el balance puramente económico. 

Además de las actividades académicas, la jornada incluyó paneles de empresas contando casos de simbiosis industrial como Neoscarp y Cartocor, Xipa y Urbacor y Maderas Plásticas de Mendoza junto al municipio de Junín, Mendoza.

También acompañaron grandes empresas como Iveco Brasil y Syngenta, quienes contaron cómo el plástico forma parte ya de una economía propia de las empresas. Una economía circular que hoy es parte de la gestión cotidiana y de las cadenas de valor de las grandes empresas. 

Sexta (y sumando)

La Jornada Nacional del Reciclaje se ha convertido ya en el evento clave para impulsar el cambio y fomentar una cultura de sostenibilidad.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.