El plan del Colegio Universitario IES Siglo 21 para el 2020 (con la inteligencia artificial como bandera)

(Por Luciano Aimar) Se acerca el final del 2019 y el IES cierra una temporada que inició con el estreno de nuevas carreras y un buen número de estudiantes. De cara al 2020, el Colegio Universitario dirigido por Alberto Rabbat prepara nuevos espacios físicos para sus alumnos y se actualiza al ritmo de la tecnología. Todos los detalles, en nota completa.

Image description
Alberto Rabbat, director general del Colegio Universitario IES Siglo 21.

El 2019 fue un año de lanzamientos en el IES con la aparición de carreras como Inteligencia Artificial, Robótica e Impresión 3D. Para el próximo año, no habrá novedades en cuanto a nuevas áreas de formación, pero sí estudian algunas nuevas opciones para el 2021.

Acerca de las nuevas carreras posibles, en diálogo con InfoNegocios, el director general del IES Alberto Rabbat, comenta: “Siempre pensamos en el futuro, todo lo que es comunicación digital, transformación digital en las empresas, incorporación de inteligencia artificial en la administración pública y privada, lo que es el futuro, que ya está aquí a la vuelta de la esquina”.


En el ranking de carreras con más alumnos del Colegio Universitario, el primer lugar se lo lleva “Diseño de videojuegos”. Es la carrera que reemplazó en el podio a Diseño Gráfico, Recursos Humanos y Marketing, que venían siendo las más fuertes de la institución. “Y la que ahora apunta a ser un boom es Inteligencia Artificial” remarca Rabbat.

Los alumnos del Colegio Universitario

Actualmente, la cantidad de alumnos de la institución está cerca de los 3.000. Dentro del total, el IES tiene más de 1.000 becas que van desde un 10% a un 50% de descuento.

“Desde 2008, el IES perdió muchos alumnos. Hemos perdido por la competencia, hay otras instituciones que apuntan a otro tipo de exigencia. Nosotros preferimos menos alumnos, pero mejor capacitados para tener más egresados que salgan realmente a trabajar” expresó el director del Colegio.

Comparando el 2018 con el 2019, Rabbat considera que: “Hemos estado mejor, por lo menos mantuvimos los mismos alumnos”.

Y de cara al 2020, la inscripción de alumnos viene muy bien pero no hay muchas precisiones o estimaciones oficiales debido al contexto económico y político que vive la Argentina.

¿Cuánto cuesta estudiar en el IES?

El semestre ronda entre los $ 30.000 y $ 40.000. En promedio cuesta unos $ 5.000 mensualmente (incluyendo matrícula, derecho de exámen y bibliografía interactiva digital elaborada por IES completa).

Todas las carreras tienen el mismo valor, lo que puede hacer variar el precio es la modalidad:

  • Presencial por la mañana (la más cara)
  • Presencial por la tarde/noche (intermedio)
  • Semipresencial (intermedio)
  • A distancia (la más económica)

Lo que viene

Para el 2020, el IES se encuentra montando dos nuevos laboratorios para actividades de robótica. Además, próximamente se inaugurará el laboratorio de fluidos y dinámica.

La idea de estas apuestas es que los alumnos puedan producir piezas robóticas como ejes y brazos. 

Y como parte de lo nuevo, se suma actualizar cada carrera en materia de prácticas y planes de estudio.

La educación desde la óptica de Alberto Rabbat

El director del Colegio comenta: “Es muy complejo, siempre se habla de la reforma de la educación, si viene un nuevo gobierno va a hacer una nueva reforma, este gobierno intentó hacer reformas y no pasa nada. Creo que muy poca gente está preparada para los cambios que se vienen y son cambios muy profundos”.

“La reforma fundamental es: basta de memorizar, basta del dogmatismo, enseñemos a nuestros alumnos a pensar y a razonar” agrega Rabbat.


Y con las elecciones en puerta...

“Gane quien gane va a tener que empezar a darle importancia a la educación a distancia, las universidades públicas y privadas tienen que darle más importancia porque se puede hacer muy buena educación llegando a lugares donde la gente no puede tomar un colectivo o un tren, realmente no puede y además no hace falta. En EE.UU y Europa ya hay universidades con educación a distancia y realmente son muy buenas” define Alberto Rabbat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.