El número de Bee Sellares que mete miedo: De la Sota y Schiaretti contrataron gente por U$$ 31.000 millones

Es un enfoque “pícaro”, propio del año electoral que parece haber empezado. Pero no por “pícaro” deja de tener consistencia real: los 30.715 empleados públicos que la provincia sumó durante 10 años de la gestión de UpC generaron, generan y generarán hasta su muerte la friolera de $ 620.000 millones (a dinero corriente), unos US$ 31.000 millones al cambio actual.

Image description

Cada vez que un ministro, gobernador, intendente, legislador, nombra un agente público en planta permanente debería advertir -y dejar constancia en el mismo acto- que está haciendo asumir a toda la sociedad -presente y venidera- un costo fijo pesado. Muy pesado, cuando se hacen los números de su “valor de por vida”.

El legislador provincial Javier Bee Sellares hace la siguiente cuenta:

Entre 2005 y 2015 el Gobierno de la Provincia de Córdoba incrementó su planta de personal en 30.715 empleados (2005 – 2015) según la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias.

Cada una de esos nombramientos -en promedio- generará un costo en su vida activa alrededor de $ 18 millones de pesos a precios actuales en concepto de salarios, cargas sociales y gratificaciones.

Cuando se jubile, tomando la esperanza de vida de la OMS para América que es de 75 años, habrá costos de otros $2 millones de pesos a precios actuales.

Así, contratar un empleado implica comprometer unos $20.000.000.

Multiplicando agentes nombrados por costo salarial/jubilatorio tenemos: 20.000.000 x 30.715 dan los $ 620.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.