El millonario juicio que esconden los galpones del exAbasto (un ícono del Reino del Revés)

Las naves que se vendieron en 2010 para terminar el Concejo Deliberante están hoy signadas por el abandono. El concejal Juan Negri propone expropiarlas y recuperar la zona  con un polo gastronómico-comercial y revalorizar el sector. Pero el dueño de esa tierra (y otra colindante) mantiene un litigio de decenas de millones de pesos porque jamás le dieron la posesión.

Image description
Los galpones del exMercado de Abasto, abandonados desde hace años.

La idea no es novedosa. En muchas ciudades del país y del mundo los lugares donde funcionaron los mercados que abastecieron de frutas, verduras y carnes fueron recuperados y aggiornados para volverlos atractivos y, generalmente, recuperar zonas deprimidas cercanas al casco central de tales urbes.

Tan bonitas quedan que son locaciones obligadas para filmar desde un programa del canal Gourmet hasta una película con Al Pacino.

En Córdoba el concejal radical Juan Negri propuso implementarla y así revalorizar los galpones ubicados en Ibarbalz y Costanera Norte, en barrio Independencia. Pero ¿se podrá? Veamos algunos puntos a tener en cuenta.

- Sobre las naves donde funcionó el exMercado de Abasto hasta 1988 se han dibujado varios proyectos: el “telepuerto” de Martí, una sucursal del Museo Nacional de Bellas Artes de Kammerath, y la sede del Concejo Deliberante durante la gestión de Giacomino.

- Esta última iniciativa empezó a desarrollarse pero a poco de comenzar, trastabilló. El “soldado de Néstor y Cristina” se quedó sin dinero, la constructora inicial fue remplazada por otra: Roberto Oresti SRL. A esta la Muni le propuso en 2010 -luego de declarar desierta una licitación previa- venderle el terreno para que con ese dinero ($12,6 millones) se terminara la obra edilicia que albergaría a los parlamentarios cordobeses.

-Ese dinero no se usó para ese fin y desde entonces todo está paralizado. De hecho, la sede del Concejo seguramente se hará en los predios de la exForja, en barrio Talleres.

- Al medio, el comprador del terreno nunca obtuvo su posesión. “Iniciamos acciones legales solicitando la restitución porque el Municipio mantiene de forma indebida esos predios. Además, alegamos daños y perjuicios porque nosotros queríamos hacer un desarrollo en el lugar pero al no tener la posesión no pudimos concretar nada”, confirma a InfoNegocios Roberto Oresti, socio gerente de la constructora.

- El juicio -confirman tanto Oresti como fuentes del Concejo- está próximo a salir. “No tengo precisado cuál sería el monto”, dijo el constructor quien compró el predio donde están los galpones (unos 5.500 m2) más un terreno colindante de alrededor de 2.400 metros.

- Una idea aproximada del valor que hoy podrían tener los galpones la da un desarrollista local con emprendimientos en la zona. “El FOT (Factor de Ocupación Total, el máximo de metros cuadrados que se pueden construir) del lugar es 5 y una altura de 60 metros. Es decir, estamos hablando de algo más de 25.000 m2 con una incidencia de US$ 200 el metro”, estimó. Los números dan la friolera de $100 millones para hacerse del lugar a valores de mercado. Y todavía resta ver qué pasa con el juicio.

Así las cosas, la idea suena bien y es necesaria para salir de un punto muerto y que esa zona tenga un atractivo que vaya más allá del carrito choripanero sustentable, con el debido respeto que ese emprendedor se merece. Es válida la iniciativa en el sentido que nos pone a todos los cordobeses a discutir -o al menos a pensar- qué hacemos con nuestro espacio público, degradado desde hace décadas.

Pero al mismo tiempo muestra que uno de los grandes responsables de tal desidia es el propio Estado, que en este caso vendió un terreno para culminar una obra que nunca hizo, jamás entregó la propiedad (por la que incluso reclamó impuestos adeudados a su “dueño”), se comió un juicio (que pagaremos todos) y ahora propone expropiarlo (que pagaremos todos también).

Si María Elena Walsh viviera seguramente incluiría al exMercado de Abasto como un ejemplo del Reino del revés. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.