El leasing ve salir el sol en Argentina: para qué “activar” un bien (un auto) si simplemente lo podés usar (¿llega el renting?)

Entre las muchas particularidades del mercado argentino, el escaso desarrollo del leasing es llamativo en el sector corporativo que -como todos- sufre altas tasas de interés. Pero podemos estar a semanas de un cambio de página. Gran acuerdo entre The Capita Corporation y Ford.

Image description
Gabriela Tolchinsky: CEO de The Capita Corporation, líder en leasing en Argentina

Los planetas se están alineando: este 2024 las fábricas (y sus concesionarias) no “despacharán” vehículos sino que tendrán que salir a venderlos. Además, muchas empresas empiezan a activar planes de inversión y una tasa del 125% no asusta a nadie para este año.

“Con un leasing una empresa puede financiar vehículos y bienes de capital a 3, 4 o 5 años sin necesidad de incluirlo en su activo y deduciendo la cuota en su totalidad del impuesto a las ganancias y tomándose mensualmente el IVA de la operación”, resume Gabriela Tolchinsky, histórica CEO de The Capita Corporation (TCC) y “evangelizadora” del sistema en Argentina.

Con 30 años en el mercado, TCC (una empresa de Banco Comafi) ha ido evolucionando y sofisticando el leasing agregándole servicios como la telemetría (localización del vehículo), ploteo, cristales de seguridad, y mantenimiento en general.

En ese camino, el leasing va camino de encontrarse con el renting, un subsistema muy desarrollado en España, por ejemplo, donde por una cuota mensual muy razonable se tiene un vehículo y -además- el arrendador se encarga de los servicios de mantenimiento y hasta de suplantar la unidad en caso de reparación o accidente.

Estas modalidades donde quien usa el bien no es su dueño (hay contratos con opción a compra), también tienen beneficios para los autónomos (responsables inscriptos) porque no suman un activo en el cómputo de bienes personales, además.

“Un escenario de estabilidad económica y tasas a la baja sería muy positivo para el sector que hoy opera con una tasa fija en torno al 125% anual”, explica Tolchinsky.

“Hay mucho camino por recorrer en Argentina: si alcanzamos un tercio del volumen de mercado de Perú o Colombia estaríamos dando un salto enorme”, agrega la CEO de TCC.

Como producto BtoB, el leasing aún lleva en Argentina un proceso de venta consultiva, de idas y vueltas en su contratación. “Si se digitalizaran los registros automotores se daría también un buen paso”, apunta Tolchinsky.

TCC + Ford Argentina: 80 puntos de venta

Líder en el mercado de leasing en el país, TCC firmó recientemente un acuerdo con Ford Argentina que los vincula como la vía de financiación de esa marca por los próximos dos años.

Ford está completamente volcada al segmento de los vehículos comerciales y utilitarios, así que tiene en las ventas BtoB un muy buen mercado, sumando con TCC una solución poco conocida en muchos clientes y abriendo a TCC toda su red de concesionarios en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.