El Ieral dice que la explosión de paros y piquetes no se explica por caída salarial ni por suba de pobreza

"La conflictividad del último período es mayor a la que podría explicarse por variables sociales", esa es la conclusión de un estudio del Instituto de la Fundación Mediterránea. Marcelo Capello y Gerardo García Oro arriban a ella comparando 2016 con 2015 y 2014 en cuanto a pérdida de poder adquisitivo de los salarios y crecimiento de pobreza. Un informe que aporta datos estadísticos al debate del momento.

Image description

Si se suma la caída del salario real en 2013 (-1,3%) y la de 2014 (-6,1%), año de la devaluacion de Kicillof, el porcentaje se acerca a la pérdida de poder adquisitivo de los salarios registrada durante la recesión de 2016 (-7,6%), año donde impactó la devaluación de Prat-Gay.

En tanto, entre 2013 y 2014 la tasa de pobreza se incrementó en 2,7 puntos porcentuales, mientras que en los últimos datos de 2016 no hay diferencias con 2015, luego de un pico de 32,2 % de la tasa de pobreza en el arranque del año pasado.

Sin embargo, la conflictividad social del año pasado supera ampliamente a la reinante en 2015 y 2014 si se tienen en cuenta determinadas variables sociales, de acuerdo al informe presentado por los economistas del Ieral.

Con caída de salarios similar y datos de pobreza levemente por encima de los años comparados sorprende que los indicadores de conflictividad laboral de 2016 muestren un significativo incremento respecto de 2015 y 2014.

Desde el Ieral tomaron algunos datos objetivos para comparar, y esto encontraron.

"En el ámbito privado, las jornadas individuales no trabajadas, para el tercer trimestre de cada año, pasaron de 190.500 en 2014 a 90.500 en 2015 y 235.900 en 2016. En tanto, en el sector público, siempre para cada tercer trimestre, las jornadas individuales no trabajadas pasaron de 1,4 millones en 2014 a 1,0 millón en 2015 y 2,8 millones en 2016", explica el informe.

El informe no concluye qué variables son las que hicieron que paros y protestas crecieran abultadamente el año pasado. Sí demuestra que la relación entre algunas variables (pérdida poder adquisitivo, pobreza) no explica el abrupto salto que -en el caso del sector público- duplica al de 2014. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.