El gran desafío de Telefónica: mostrarse como una empresa de soluciones y no de cables y celulares

A Roberto Schiaffino, gerente de la región Centro de Telefónica, le gustaría que sus clientes le pregunten cada vez más por soluciones de seguridad, big data, cloud computing y cada vez menos por paquetes corporativos de celulares o conexiones a internet. En ese camino, Telefónica presentó en Córdoba algo de su portafolio más allá de lo que siempre hizo (y seguirá haciendo).

Image description
Telefónica presentó su portafolio de productos en Córdoba.

A los equipos comerciales de Telefónica cada vez le preocupa menos si tu proveedor de líneas celulares es Personal o Claro, si internet la recibís por Iplan o FiberCorp. Pero cada vez están más atentos a que soluciones enfocadas al segmento corporativo (B2B) te están haciendo falta para ofrecerte su portafolio de seguridad, Big Data y Cloud Computing.

En ese sentido, Schiaffino destaca que Telefónica ya no es sólo una compañía que brinda servicios de voz y datos tradicionales, “sino que somos una empresa digital que ofrece un amplio portfolio de productos inteligentes, para fortalecer la toma de decisiones por parte de organismos públicos o privados”.

La nueva mirada busca convertir a Telefónica en una ‘Onlife telco’ que, con la tecnología como motor de desarrollo del negocio, forme parte de la vida de todos.

Durante un encuentro que realizaron en el Quorum, la compañía presentó distintas soluciones, entre ellas:

• Soluciones de Big Data, donde se expuso Movistar+, una solución que permite acercar las marcas a su audiencia “mobile”, en el momento preciso y lugar adecuado, y Smart Steps (Pasos Inteligentes), una solución que colabora con la gestión inteligente de las ciudades y mejora la calidad de vida de las personas que viven o trabajan en las mismas.

• Soluciones bajo el modelo de servicios “Cloud Computing”, que permiten gestionar y administrar soluciones informáticas desde Internet. Esta modalidad facilita el acceso a las últimas tecnologías sin inversión en equipamiento, posibilitando centralizar la infraestructura de sistemas de negocio y optimizar el presupuesto en IT.

• Soluciones de Seguridad para proteger la información como activo estratégico de los negocios en la era digital, entre ellos, CyberSeguridad que permite resguardar la imagen de Marca y disminuir las pérdidas económicas por anticipar ataques, fraudes, robo de imagen o contenidos, opinión en foros, etc.

• Plataformas de movilidad, que parten de la tendencia a pasar la mayor parte del tiempo online, IncreaseCard, permite visualizar los movimientos bancarios para que los dueños de pequeños y medianos comercios puedan controlar sus ingresos fácilmente, y Webcentrix que posibilita a las marcas converger todos los puntos de contacto con el cliente en un solo canal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.