El gran desafío de Telefónica: mostrarse como una empresa de soluciones y no de cables y celulares

A Roberto Schiaffino, gerente de la región Centro de Telefónica, le gustaría que sus clientes le pregunten cada vez más por soluciones de seguridad, big data, cloud computing y cada vez menos por paquetes corporativos de celulares o conexiones a internet. En ese camino, Telefónica presentó en Córdoba algo de su portafolio más allá de lo que siempre hizo (y seguirá haciendo).

Image description
Telefónica presentó su portafolio de productos en Córdoba.

A los equipos comerciales de Telefónica cada vez le preocupa menos si tu proveedor de líneas celulares es Personal o Claro, si internet la recibís por Iplan o FiberCorp. Pero cada vez están más atentos a que soluciones enfocadas al segmento corporativo (B2B) te están haciendo falta para ofrecerte su portafolio de seguridad, Big Data y Cloud Computing.

En ese sentido, Schiaffino destaca que Telefónica ya no es sólo una compañía que brinda servicios de voz y datos tradicionales, “sino que somos una empresa digital que ofrece un amplio portfolio de productos inteligentes, para fortalecer la toma de decisiones por parte de organismos públicos o privados”.

La nueva mirada busca convertir a Telefónica en una ‘Onlife telco’ que, con la tecnología como motor de desarrollo del negocio, forme parte de la vida de todos.

Durante un encuentro que realizaron en el Quorum, la compañía presentó distintas soluciones, entre ellas:

• Soluciones de Big Data, donde se expuso Movistar+, una solución que permite acercar las marcas a su audiencia “mobile”, en el momento preciso y lugar adecuado, y Smart Steps (Pasos Inteligentes), una solución que colabora con la gestión inteligente de las ciudades y mejora la calidad de vida de las personas que viven o trabajan en las mismas.

• Soluciones bajo el modelo de servicios “Cloud Computing”, que permiten gestionar y administrar soluciones informáticas desde Internet. Esta modalidad facilita el acceso a las últimas tecnologías sin inversión en equipamiento, posibilitando centralizar la infraestructura de sistemas de negocio y optimizar el presupuesto en IT.

• Soluciones de Seguridad para proteger la información como activo estratégico de los negocios en la era digital, entre ellos, CyberSeguridad que permite resguardar la imagen de Marca y disminuir las pérdidas económicas por anticipar ataques, fraudes, robo de imagen o contenidos, opinión en foros, etc.

• Plataformas de movilidad, que parten de la tendencia a pasar la mayor parte del tiempo online, IncreaseCard, permite visualizar los movimientos bancarios para que los dueños de pequeños y medianos comercios puedan controlar sus ingresos fácilmente, y Webcentrix que posibilita a las marcas converger todos los puntos de contacto con el cliente en un solo canal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.