El gobierno no sabe, no puede o no quiere reducir el déficit fiscal (cayó 15% el Índice de Equilibrio)

El Índice de Equilibrio Fiscal que mide la Universidad de Belgrano retrocedió 15% durante febrero, una vez desaparecido gran parte del aporte temporario del blanqueo fiscal. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne (foto) no logra cambiar la tendencia: los gastos disminuyen a ritmo lento y los ingresos genuinos no se recuperan. Abrigan esperanzas por la supercosecha.

Image description

Después que en enero pasado tendieran al equilibrio, las cuentas públicas experimentaron una nueva desmejora en lo que va del año, de acuerdo al estudio del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de esa universidad.

“La caída en el IEF es producto de una merma de un 20% en los ingresos fiscales, mientras que los gastos también disminuyeron, pero en menor proporción: tan sólo en un 5,3%. Esto es producto del fuerte aumento registrado en las prestaciones sociales por efecto del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. También crecieron los gastos de capital, en particular los vinculados a vivienda y urbanismo”, precisa Víctor Beker, director del CENE.

La caída es de nada menos que un 15,3% respecto de enero, quedando en 82 puntos.

El economista reiteró que la brecha fiscal se cerrará y tenderá al equilibrio cuanda haya una recuperación económica. "Será vital la próxima cosecha, cuyos datos se empezarán a ver en marzo y abril, para saber si hay o no sustentabilidad en materia fiscal", expresó.

El indicador que sigue la casa de estudios se calcula como el cociente entre los gastos primarios corrientes y de capital y los ingresos tanto corrientes como de capital. El valor 100 indica una situación equilibrada. Por encima de dicho valor, denota superávit, y por debajo, déficit. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).