El fantasma que preocupa a la industria de los alimentos: una ley de etiquetado a la chilena (sin publicidad)

La descortesía con que Luis Pagani respondió -en su paso por Córdoba- la pregunta de InfoNegocios sobre una ley de etiquetado de alimentos, marca que ese es un “tema incómodo” para la industria. El fantasma del caso chileno, donde las etiquetas “gritan” y se restringe y anula la publicidad de alimentos “malos”.

Image description
Chile, un camino que asusta a la industria de los alimentos en el país.

“Hay mucho debate principalmente por el tema del etiquetado y de lo que hace bien y hace mal. En el mundo hay 40 etiquetados distintos. Esto está entre los temas que tenemos que ir resolviendo”. Escueto, así fijó Luis Pagani su posición sobre un tema espinoso y que prefieren “no menear”.

Su compañero de mesa e industria en el marco del B20 que pasó por Córdoba, Miguel Kozuszok, de Unilever, es menos parco: “Trabajamos en un programa de reducción de ingredientes que consideramos que consumidos en exceso pueden provocar un daño en la población: azúcar, grasas y sodio. El último año, por ejemplo, bajamos el 25% de la cantidad de sodio en los productos Knorr que son caldos y sopas. Ese es un cambio, bastante rotundo”.

Claro, Unilever tiene muy pocos productos con azúcar (hace poco vendió Ades), el nuevo enemigo a hacer retroceder por las autoridades de salud del mundo. El sodio (malo en altas dosis para el sistema cardiovascular) y las grasas (otra categoría peligrosa) son el foco donde apunta la ley de etiquetado de Chile, que obliga a usar advertencias muy grandes en los paquetes.

El paso siguiente mete más miedo aún a la industria: la prohibición de publicitar los productos menos saludables, como ya se hizo con el tabaco y -parcialmente- con las bebidas alcohólicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.