El dólar a más de $20 y subiendo… (¿banda 20/21 o buscando 24?)

Desde fines del año pasado el dólar es noticia. El salto de la divisa se explica por factores internos y externos. ¿Subirá más? ¿Cuándo actuará el Central, que cuenta con más de US$62.500 M de reservas? ¿El pase a precios será feroz o esta vez se morigerará? Opinan los economistas Alfredo Blanco y Marcelo Capello.

Image description

“La suba del dólar se explica por factores internos, generados por el impulso que le dio el mismo gobierno al anunciar cambios en la política monetaria (baja de tasas de interés), y los de enero, que son factores externos provenientes de la suba de tasas en Estados Unidos que absorven capitales especulativos de países emergentes”, explica Marcelo Capello, director del Ieral, el insttuto de la Fundación Mediterránea.

Tanto para él como para su colega Alfredo Blanco, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, el Banco Central tiene poder de fuego para controlar los vaivenes de la divisa, cuya suba aún no supera la inflación.

“Si uno mide punta a punta desde el 31 de enero de 2017 con respecto al 31 de diciembre de 2018 el alza es del 23,3%. El tema es que el gran salto se dio en los últimos dos meses”, opina Blanco.

La cuestión ahora es cuánto de esta suba del dólar pasa a precios, sobre todo de alimentos, los que más ponderan en el índice inflacionario. Esto se dará en momentos en que el Gobierno se pone a discutir paritarias y hay una caída en la imagen de la gestión de Cambiemos.

La suba del dólar, en tanto, beneficia a las economías que exportan -y quizás esa haya sido una razón para relajar las tasas en diciembre- pero que en la otra punta del ovillo tienen costos internos más altos por esa misma suba de la divisa.

Para Blanco, el gobierno “tiene en su cabeza un precio a partir del cual intervenir”. Al respecto, Capello  sostiene que esa banda debería estar entre los $20 y los $21 ya que después la incertidumbre podría afectar seriamente cuestiones estructurales. La última semana se observó que el gobierno no quiere un dólar por encima de los $20 y el mercado convalidó esa idea, siete días después que la divisa haya trepado a casi $21 en algunas casas de cambio cordobesas (foto).

Quizás aquí convenga recordar algo que dijo hace días en Córdoba el presidente de FCA Argentina, Cristiano Rattazzi: “a mí un dólar a $20 me gusta”. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.