El delicado equilibrio de la UIA: que el mercado elija las industrias competitivas, pero que nos nivelen la cancha

La Unión Industrial Argentina es un variopinto conglomerado de sectores que hoy oscila entre festejar la caída de la inflación y el orden macro y lamentar amargamente el “costo argentino”. Martín Rappallini -su presidente- pasó por Córdoba y dijo…

Image description

: nos gusta el orden macro, la caída de la inflación y el superávit fiscal

Aceptamos: la apertura de la economía y las importaciones

No: al costo argentino que no permite competir en igualdad de condiciones 

Por ese sendero de sentido común y equilibrio político transitó la conferencia de prensa de Martín Rappallini ayer en Córdoba, un acto que marca el acercamiento de la UIA a la UIC y las uniones industriales de todo el país, en un camino más federal que conducciones anteriores.

En el amplio universo de “la industria”, conviven sectores a los que les va bien y sectores que no arrancan aún la recuperación y la UIA subraya que pide al gobierno las mismas condiciones para el que produce en el país y al que trae mercadería del extranjero.

¿En concreto? La UIA espera que -pasado el calendario electoral- el gobierno aborde problemas sistémicos de competitividad macro, básicamente en dos puntos:
- Una reforma fiscal que aliviane la carga impositiva

- Una reforma laboral que le facilite la vida a los sectores de mano de obra intensiva.

  • ¿Argentina debe fabricar de todo o hay que elegir a qué sectores impulsar? -preguntamos

  • Que el mercado defina cuáles industrias pueden crecer y cuáles no, pero todos con la cancha nivelada -es la respuesta desde la UIA.

Tu opinión enriquece este artículo: