El Dakar dice ser la principal ventana mediática de Argentina en deportes (mejor que Moto GP y más barato)

Que el Dakar pase por Argentina entre el lunes 9 y el sábado 14 de enero implica una inversión del presupuesto nacional de US$ 4 millones, más otros 4 que suma Bolivia y 6 que le caben a Perú, el anfitrión de mayor cantidad de días. No se sabe, además, cuánto aportará Córdoba en efectivo o logística para ser lugar de cierre del evento. Pero para Etienne Lavigne, director de la prueba, este apoyo es barato para los países si se los compara con otras pruebas. A ver qué nos dijo...

Image description
Image description
Image description

Según los números de Lavigne, el apoyo nacional al Moto GP que se corre en Termas de Río Hondo ronda los US$ 7 millones y traer la F1 demandaría una inversión de US$ 30, contando 10 para remodelar el autódromo. Y esas competencias -argumenta- sólo abren una ventana mediática para el país de un par de días, un fin de semana.

En cambio -continúa- el Dakar pone al país y sus paisajes (y no un circuito asfaltado) durante una semana, con 1.200 horas de cobertura televisiva y 250 periodistas que siguen la prueba.

Pero además, el paso del Dakar implica 3.000 personas consumiendo durante toda su trayectoria y 4 millones de espectadores a lo largo de su recorrido -este año- por Perú, Bolivia y Argentina.

Además de los aportes de los gobierno, el Dakar tiene otras dos fuentes de financiamiento: las inscripciones de los participantes (337 este año entre autos, motos, cuadriciclos y camiones) y los sponsors.

Este último es -quizá- el lado más flaco del negocio: solventado sobre el apoyo estatal, el Dakar 2018 tiene como principal patrocinador privado a Motul, una empresa de lubricantes que reemplazas a Total y que es casi desconocida en Argentina.

Como sponsors privados en Argentina están Monroe, Mota y Wega, marcas de segunda o tercera línea del sponsoreo, si se las compara con el Moto GP: Tissot, Michelin, BMW y DHL. Más lejos aún está la F1 que -por sólo nombrar algunos- convoca marcas como Rolex, Emirates y Heineken.

Para Lavigne la falta de sponsoreo en el Dakar no es una cuestión de foco o esfuerzo, sino de mercado: señala -por ejemplo- que YPF paga por estar en la selección de fútbol de Argentina menos de la mitad de lo que paga un sponsor equivalente en una selección europea que no lo tiene a Messi.

Pero el negocio no va mal: "estamos mejor que en 2017", dice el director de la prueba de automovilismo más dura y desafiante del año. Lo que no se vendió hasta ahora en sponsoreos, ya no se logrará sino hasta 2019, cuando el Dakar arranque en Ecuador, pase por Chile y vuelva a Argentina, donde siempre es recibido con los brazos (y las billeteras públicas) abiertos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.