El clásico de las mascotas: los gatos ya le ganaron el partido a los perros (¿qué sucede en tu hogar?)

Durante décadas, los perros fueron los protagonistas de los hogares y del mercado pet. Pero en los últimos años, el auge de los gatos está reconfigurando los hábitos de consumo, la medicina veterinaria y hasta la forma en que las marcas se comunican con los tutores.

Image description

En Europa, el cambio ya es evidente. En España, la alimentación felina generó en 2024 una facturación de 926 millones de euros, con un crecimiento interanual del 11,7 %, según datos de Anfaac. Y en América Latina, desde Lima hasta Buenos Aires, pasando por Bogotá y Santiago, la tenencia de gatos crece a paso firme, impulsando una nueva demanda de productos, servicios y contenidos especializados.


Ciencia, empatía y comunicación: la fórmula para conectar con tutores felinos

“El desafío está en combinar investigación, lenguaje técnico y creatividad para construir mensajes que conecten emocionalmente con los tutores”, señala Renzo Salvatierra, Partner & Strategy Director en Newnormal, la agencia creativa detrás de varias iniciativas en la categoría felina.

Uno de los jugadores clave en esta transformación es Royal Canin, que hace más de 50 años trabaja con el propósito de “hacer un mundo mejor para las mascotas”.

“Traducimos ese propósito en soluciones nutricionales a la medida de cada perro y gato, siempre basadas en ciencia. Para lograrlo, es clave colaborar con tutores, veterinarios y organizaciones aliadas, creando un entorno que favorezca su bienestar en todas las etapas de la vida”, explica Mishell Mejía, Scientific Communication & Affairs Specialist de Royal Canin Perú.

La revolución gatuna también es cultural

El fenómeno no se limita al consumo: capacitaciones veterinarias, eventos como Expo Gato y congresos científicos como el Lavc ya dedican cada vez más espacio al universo felino.

Incluso surgen propuestas culturales y educativas que abordan la convivencia humano-gato desde la creatividad. Un ejemplo es Cazador de Sombras, la campaña que combina ciencia, humor e inteligencia felina para hablar de bienestar animal.

“Cazador de Sombras nació de observar lo que nadie ve: es una forma de conectar con tutores primerizos y amantes de los gatos de toda la vida”, comenta Frank Martí, Founder & Creative Director de Newnormal.

Más que una tendencia, un cambio de paradigma

A medida que los gatos ganan protagonismo en la región, la industria pet se transforma: la nutrición, la salud y la comunicación se vuelven más especializadas, respaldadas por ciencia y empatía. Y el mensaje es claro: entender al gato moderno ya no es opcional, es el camino para responder a una audiencia cada vez más informada y exigente.

¿Y en Córdoba, pasa lo mismo?

Mientras Europa y gran parte de Latinoamérica viven una auténtica “revolución felina”, surge la pregunta inevitable: ¿los gatos también le están ganando terreno a los perros en Córdoba?. Para conocer de cerca esta tendencia en la provincia, lanzamos una encuesta interactiva dirigida a tutores y amantes de las mascotas, para descubrir si el estilo de vida urbano y los hábitos de consumo locales acompañan este cambio que ya transforma la industria pet en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.