El boom emprendedor cordobés en números: 46 instituciones generaron 1.000 actividades en el primer semestre

El Ecosistema Emprendedor Córdoba (EECba) está compuesto por casi medio centenar de fundaciones, incubadoras, coworkings, universidades, terciarios, cámaras empresarias y entidades del sector público. En sólo seis meses realizaron un millar de acciones, entre capacitación, asesoramiento, mentoría, incubación y aceleración de emprendimientos.

Image description
Image description

A dos semanas de la Semana GEW (Global Entrepreneurship Week) el EECba dio a conocer una radiografía de esta movida en la que Córdoba es protagonista.

"El trabajo colaborativo y el fuerte compromiso son las claves para seguir posicionando a Córdoba como un polo propicio para el surgimiento y desarrollo de emprendimientos productivos", comenta a InfoNegocios Luciano Crisafulli, coordinador del Ecosistema.

En detalle, entre enero y julio, estas realizaron:

  • 333 actividades y 2.700 horas de asesoramiento y mentoría para 1.500 emprendedores.
  • 240 actividades y 2.500 horas de capacitaciones para 13.000 emprendedores.
  • 35 nuevos emprendimientos incubados y acelerados.

Entre los puntos a desarrollar para lo que resta del año, Crisafulli pone en foco en la necesidad de mejorar las condiciones de financiamiento para los emprendedores.

"Un 60% reciben fondos propios, 30% reciben donaciones de empresas, 25% reciben fondos públicos y 2% recibe fondos internacionales", detalla el informe del EECba.

"Hay mucho potencial creativo e innovador en Córdoba y el objetivo es mejorar las condiciones de financiamiento para que las ideas se transformen en producción", finaliza el economista.

El evento que culminará este 2016 a full de actividad emprendedora en Córdoba será la Semana Mundial del Emprendedor, que se realizará entre el 14 y el 18 de noviembre próximo y donde Córdoba será uno de los lugares de referencia a nivel global. ¿Qué tul? (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.