El Barça busca la excelencia deportiva y “empresarial” (el plan estratégico de un campeón fuera y dentro de la cancha)

El último campeón de La Liga de España pasó por Córdoba para visitar a su aliado estratégico local, la Siglo 21. El club (que es mucho más que eso) y la universidad son partners en una plataforma educativa enfocada al deporte. Durante el encuentro, Javier Sobrino, gerente de Innovación y Estrategia del FCB habló sobre el vínculo con la institución educativa y el plan estratégico del Barça. “Más allá del resultado, nos preocupamos cómo llegamos a él”, manifestó.  Veamos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Si no fuera porque es una asociación sin fines de lucro, el Barça sería una empresa con todas las letras.

Con 2.500 empleados, el club estima que en el último ejercicio la facturación alcanzaría los € 800 millones. Monto que se destina a inversiones en el equipo, en innovación e infraestructura.

Javier Sobrino, gerente de Innovación y Estrategia del Fútbol Club Barcelona, estuvo ayer en las instalaciones del campus de la Universidad Siglo 21 para profundizar el vínculo que mantiene con la entidad. Durante el encuentro, en el que también estuvieron presente Juan Carlos Rabbat, presidente de la universidad y otras autoridades, Sobrino habló sobre el Barça Innovation Hub y el plan estratégico 2015/2021.

Un plan, cinco líneas estratégicas:

1-Excelencia deportiva

“Queremos seguir siendo el club de referencia. Más allá del resultado nos preocupa cómo llegamos a él”. A través del modelo Masia, pretenden formar personas a través del deporte: “No formamos deportistas, formamos personas” destaca Sobrino.

2-Implicación social

Esta línea está vinculada con la relación con los socios y con la fundación del Barça. “Nos preocupamos sobre cómo atendemos a nuestros socios (144.000) que son los verdaderos propietarios del club y que definen hacia dónde vamos. Nuestra fundación tiene impacto activo en más de 1 millón de niños y niñas”, explica.

3-Infraestructura

El club invertirá € 600 millones en la renovación de sus infraestructuras hasta 2023, que implica la remodelación del estadio y la construcción un “mini estadio” que utilizarán el equipo b y el femenino, y los equipos juveniles. “Es un proyecto en el que Barça Innovation Hub tiene mucha influencia porque queremos que sea el nuevo espacio de innovación y tecnología de FCB y un ícono del futuro de las infraestructuras deportivas a nivel mundial”.

4-Marca y posicionamiento global

“No tenemos accionistas y por tanto, si necesitamos invertir recursos, o los generamos o no podemos invertir. Pretendemos consolidar la marca y convertirla en una referencia a nivel mundial. Somos de las marcas más conocidas, ya no hablo de clubes de fútbol, sino comparativamente con las grandes marcas, estamos a ese nivel. Por eso queremos consolidar esa imagen de marca y que eso se traduzca en posicionamiento pero también que nos permita generar ingreso. Uno de los objetivos del plan estratégico es alcanzar el € 1.000 millones de facturación”, adelanta.

5-Barça empresa:

Se refiere a la sostenibilidad del club. “Nos preocupamos por cómo hacemos del club una entidad que está bien gestionada. Por tanto implantamos prácticas de gestión, que en cualquier otro sector económico son habituales pero que en el mundo del deporte no, y me refiero a prácticas financieras, de recursos humanos o de operaciones”, cierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.