“El Abogado de la Salud”: el estudio jurídico que te hace pagar menos de lo que quiere tu prepaga (Swiss Medical lidera las consultas de aumentos)

El decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei “sacudió los cimientos” del sistema de salud privado en nuestro país. El DNU 70/2023, publicado en el Boletín Oficial, introduce un conjunto de medidas que redefine el panorama para las prepagas y obras sociales, siendo el más destacado la liberación de precios en las cuotas de la medicina privada. Por esto, desde enero de este año el estudio jurídico “El Abogado de la Salud” no deja de recibir consultas de usuarios que están siendo afectados por los aumentos (en algunos casos hasta irracionales) de Swiss Medical y Osde, entre otras. 

Image description

El impacto de las medidas de Javier Milei se tradujo en una ola de aumentos en las tarifas de las prepagas y obras sociales, con consecuencias preocupantes para los usuarios. Y Federico Ferrari, abogado especializado en temas de salud y quien lidera hoy el estudio jurídico "El Abogado de la Salud" (con base en Buenos Aires), lo corrobora día a día: "Desde que entró en vigencia el DNU 70/2023, hemos visto un aumento exorbitante en las cuotas de las prepagas, con casos que rozan la incredulidad", nos cuenta. "Nos enfrentamos a situaciones especialmente delicadas, con pacientes oncológicos o jubilados, quienes se ven obligados a abandonar sus tratamientos médicos debido a la imposibilidad de afrontar los costos", agrega. 

Ferrari, realizando relevamiento de los casos de aumento que tiene en su estudio, nos cuenta que la gran mayoría son contra la prepaga Swiss Medical, en la cual se perciben importantes incrementos, con casos que alcanzan porcentajes incluso de hasta el 140%. 

"Lo que estamos presenciando va más allá de la legalidad. Si bien existe una norma jurídica que da la posibilidad de aumentar a las prepagas, los jueces lo entienden como desproporcionados y como una afectación el principio de razonabilidad Constitucional, criterio que comparto", enfatiza Ferrari. "Esto está sumergiendo a los usuarios en la irrazonabilidad y la desafiliación indirecta, forzándolos a abandonar sus prepagas", agrega.

¿Cómo se procede? Ante esta situación de aumentos, se realizan acciones legales en representación de los afectados. El procedimiento incluye una intimación previa a las prepagas, seguida de la presentación de un amparo ante la justicia para proteger los derechos de los usuarios.

El aumento indiscriminado en las cuotas de las prepagas también desencadenó en la negación de medicamento por parte de algunas prepagas, según nos cuenta Ferrari, profundizando aún más la crisis en el acceso a la salud: El aumento de precios impuesto por las prepagas fue trasladado a las droguerías y laboratorios, aumentando exponencialmente los valores de la medicación, motivo por el cual se puede generar cierta especulación al momento de realizar las compras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.