“El Abogado de la Salud”: el estudio jurídico que te hace pagar menos de lo que quiere tu prepaga (Swiss Medical lidera las consultas de aumentos)

El decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei “sacudió los cimientos” del sistema de salud privado en nuestro país. El DNU 70/2023, publicado en el Boletín Oficial, introduce un conjunto de medidas que redefine el panorama para las prepagas y obras sociales, siendo el más destacado la liberación de precios en las cuotas de la medicina privada. Por esto, desde enero de este año el estudio jurídico “El Abogado de la Salud” no deja de recibir consultas de usuarios que están siendo afectados por los aumentos (en algunos casos hasta irracionales) de Swiss Medical y Osde, entre otras. 

Image description

El impacto de las medidas de Javier Milei se tradujo en una ola de aumentos en las tarifas de las prepagas y obras sociales, con consecuencias preocupantes para los usuarios. Y Federico Ferrari, abogado especializado en temas de salud y quien lidera hoy el estudio jurídico "El Abogado de la Salud" (con base en Buenos Aires), lo corrobora día a día: "Desde que entró en vigencia el DNU 70/2023, hemos visto un aumento exorbitante en las cuotas de las prepagas, con casos que rozan la incredulidad", nos cuenta. "Nos enfrentamos a situaciones especialmente delicadas, con pacientes oncológicos o jubilados, quienes se ven obligados a abandonar sus tratamientos médicos debido a la imposibilidad de afrontar los costos", agrega. 

Ferrari, realizando relevamiento de los casos de aumento que tiene en su estudio, nos cuenta que la gran mayoría son contra la prepaga Swiss Medical, en la cual se perciben importantes incrementos, con casos que alcanzan porcentajes incluso de hasta el 140%. 

"Lo que estamos presenciando va más allá de la legalidad. Si bien existe una norma jurídica que da la posibilidad de aumentar a las prepagas, los jueces lo entienden como desproporcionados y como una afectación el principio de razonabilidad Constitucional, criterio que comparto", enfatiza Ferrari. "Esto está sumergiendo a los usuarios en la irrazonabilidad y la desafiliación indirecta, forzándolos a abandonar sus prepagas", agrega.

¿Cómo se procede? Ante esta situación de aumentos, se realizan acciones legales en representación de los afectados. El procedimiento incluye una intimación previa a las prepagas, seguida de la presentación de un amparo ante la justicia para proteger los derechos de los usuarios.

El aumento indiscriminado en las cuotas de las prepagas también desencadenó en la negación de medicamento por parte de algunas prepagas, según nos cuenta Ferrari, profundizando aún más la crisis en el acceso a la salud: El aumento de precios impuesto por las prepagas fue trasladado a las droguerías y laboratorios, aumentando exponencialmente los valores de la medicación, motivo por el cual se puede generar cierta especulación al momento de realizar las compras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.