Efecto Millenials: 20% no trabajaría en empresas que carezcan de "zonas de distensión"

Es uno de los datos del estudio “Descanso y Productividad” realizado por la consultora Adecco, al que las compañías deberían mirar con detenimiento. ¿Por qué? Porque el 80% de los argentinos en edad de trabajar asegura que contar con un espacio de distensión en el trabajo mejoraría su rendimiento laboral. Pese a ello, el 70% no tiene espacios de esparcimiento en su lugar de trabajo.

Image description

Más del 80% de los argentinos afirma que contar con un espacio de esparcimiento dentro del espacio de trabajo contribuiría a mejorar su rendimiento laboral mientras que el 72% de los consultados afirma que le encantaría contar con un lugar de esparcimiento. Para un 17% le resulta indistinto, otro 11% no lo encuentra necesario.

Sin embargo, 7 de cada 10 empresas no lo tiene, de acuerdo al relevamiento de Adecco.

Pero quizás es el dato más curioso del relevamiento -por el cual se consultaron 1.085 personas en todo el país- sea el siguiente: un 20% de los encuestados no buscaría trabajo en empresas que no ofrezcan algún espacio para distenderse, mientras que un 80% no toma en cuenta esto al momento de encontrar una empresa para trabajar.  

A los trabajadores que sí cuentan con estos espacios, se les consultó con cuál. Un 26% de los encuestados respondió que tiene una cocina o cafetería amplia para hacer un break, un 10% cuenta con un sector de sillones para relajarse un rato, un 8% disfruta de espacios al aire libre y sólo un 1% tiene un espacio de lectura.

Además, al 70% de los encuestados les gustaría que su empresa desarrolle actividades en equipo dentro del horario laboral, como torneos deportivos o actividades artísticas, entre otras.

¿Qué eligen los argentinos para despejarse del trabajo?
El deporte es la actividad elegida por el 33% de los encuestados para despejar la mente del trabajo, mientras que un 20% prefiere charlar con colegas o amigos y otro 20% escuchar música. Otro 12% se despeja con un libro, un 9% prefiere una infusión para relajarse y un 6% afirma que dormir siesta es la mejor opción. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).