Ecosur: este es el 11 que Manuel Tagle y Guido Sandleris para en la cancha para jugar la liga grande de los think tank económicos

(Por Íñigo Biain) Hace rato que Manuel Tagle y el equipo de la Bolsa de Comercio querían jugar con su Instituto de Investigaciones Económicas en las “grandes ligas” del debate nacional. Al fusionarse con la consultora MindY-Economics de Guido Sandleris nace Ecosur. El equipo.

Image description

Ecosur sale a la cancha con el siguientes esquema de juego:

  • Presidente: Guido Sandleris
  • Secretaria: Josefina Sandoz Bielsa
  • Tesorero: Raúl Hermida
  • Director de Análisis Económico: Francisco Ballester
  • Director de Consultoría: Fabio Ventre
  • Economistas Senior: Franco Mazzitelli y María Belén San Martino
  • Analistas: Agustín Holt, Martina González, Oriana Pereyra, Tania Paladini y Valentina Vijarra.

Al equipo que juega el día a día, se le suma un potente Consejo Asesor donde están:

  • Eduardo Costantini: Consultatio
  • Manuel Tagle: Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba
  • Julia Pomares: ex Cippec y gobierno de CABA
  • Nicolás Dujovne: ex ministro de Hacienda de la Nación
  • Gabriel de Raedemaeker: Confederaciones Rurales Argentinas
  • Verónica Rappoport: ex BCRA
  • Guillermo Dietrich: ex ministro de Transporte
  • Enrique Cristofania: ex presidente de Santander Argentina
  • Delia Ferreyra Rubio: ex Transparencia Internacional
  • Luciano Nícora: Endeavor

Qué va a pasar entre marzo y junio

En el debut y presentación de Ecosur, Sandleris analizó la coyuntura y dejó algunas definiciones: “Al gobierno las cosas le están saliendo mejor de lo que esperaba”, dijo de entrada.

Para los próximos meses vislumbra tres rasgos salientes:

  • Calma cambiaria (con el ingreso de dólares de la cosecha gruesa)
  • Inflación en baja (pero no lineal: 12% en febrero, pero posiblemente 13% en marzo)
  • Fuerte recesión.

Para Sandleris la clave para el gobierno será administrar las fuerzas encontradas: apoyo por la baja de inflación, pero malestar por la recesión.

Llaryora apoya a Ecosur

Presente en el evento, el gobernador Martín Llaryora dejó un explícito apoyo a este think tank que aporta ideas desde el interior del país y no desde la capital, aunque no hizo alusión alguna a los “pituquitos de Recoleta” en esta instancia.

Con tono conciliador, Llaryora repasó los ajustes que su administración decidió hacer al inicio del mandato, previendo que se iban a restringir flujos a las provincias que luego se materializaron en corte de subsidios al transporte, menos transferencias discrecionales, reducción a cero de los envíos a la Caja de Jubilaciones y -desde la gestión de Massa- eliminación de buena parte de los aportantes a la cuarta categoría del impuesto a las ganancias.

En ese sentido, el gobernador reiteró que no es un reclamo de su gestión la restitución de este tributo a los salarios altos: si lo restituyen no es pedido de las provincias, no debería ser para salarios de $ 800.000 (como se menciona). Incluso deslizó que es preferible coparticipar el Impuesto País hasta su eliminación.

Sobre el cierre de sus palabras, Llaryora fue anoticiado que el ministro Francos cursó la invitación formal para la reunión de gobernadores el viernes en CABA, espacio por el que había abogado por llegar con algunos temas y acuerdos ya definidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).