Economías regionales: para tener los costos como 2007 el dólar debería estar a $24

Un informe de la Fundación Mediterránea explica que la actividad económica regional sufre un problema de costos, y no de precios: medidos en dólares, en la última década los primeros aumentaron 130% y los segundos un 50%. Veamos...

Image description

"Desde 2006, los precios de los productos no pampeanos han aumentado un 50 % en dólares y pese a esta significativa mejora, la rentabilidad se ha deteriorado por la suba de costos, mucho más empinada", explica Jorge Vasconcelos, el economista autor del informe.

Por caso, los costos salarios se han incrementado un 130 % en dólares en ese período, y el precio del gasoil ha registrado una variación similar.

Para llevar los costos en dólares a un nivel similar al de diez años atrás, las economías regionales necesitarían un tipo de cambio de 24 pesos. "Es una salida inviable, por el impacto que tendría sobre la inflación, y tampoco es congruente con las tendencias actuales de la macroeconomía, caracterizadas por el masivo ingreso de divisas asociada al endeudamiento del sector público", acota.

¿La solución? "La mejora de la calidad de los productos ofrecidos es un instrumento, la activación de acuerdos comerciales que permitan bajar barreras de entrada en mercados como la Unión Europea y China, mejorar la productividad, y mecanismos que permitan reducir costos portuarios, de logística y demás", enumera.

Todos, claro está, aspectos que permitan recuperar competitividad genuina.  "Aunque el déficit fiscal limita la velocidad de los cambios impositivos, es aconsejable establecer, lo antes posible, un cronograma para la reducción de los tributos más distorsivos de las distintas jurisdicciones", culmina el informe. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.