Economías regionales: para tener los costos como 2007 el dólar debería estar a $24

Un informe de la Fundación Mediterránea explica que la actividad económica regional sufre un problema de costos, y no de precios: medidos en dólares, en la última década los primeros aumentaron 130% y los segundos un 50%. Veamos...

Image description

"Desde 2006, los precios de los productos no pampeanos han aumentado un 50 % en dólares y pese a esta significativa mejora, la rentabilidad se ha deteriorado por la suba de costos, mucho más empinada", explica Jorge Vasconcelos, el economista autor del informe.

Por caso, los costos salarios se han incrementado un 130 % en dólares en ese período, y el precio del gasoil ha registrado una variación similar.

Para llevar los costos en dólares a un nivel similar al de diez años atrás, las economías regionales necesitarían un tipo de cambio de 24 pesos. "Es una salida inviable, por el impacto que tendría sobre la inflación, y tampoco es congruente con las tendencias actuales de la macroeconomía, caracterizadas por el masivo ingreso de divisas asociada al endeudamiento del sector público", acota.

¿La solución? "La mejora de la calidad de los productos ofrecidos es un instrumento, la activación de acuerdos comerciales que permitan bajar barreras de entrada en mercados como la Unión Europea y China, mejorar la productividad, y mecanismos que permitan reducir costos portuarios, de logística y demás", enumera.

Todos, claro está, aspectos que permitan recuperar competitividad genuina.  "Aunque el déficit fiscal limita la velocidad de los cambios impositivos, es aconsejable establecer, lo antes posible, un cronograma para la reducción de los tributos más distorsivos de las distintas jurisdicciones", culmina el informe. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.