Ecofactory lanza una bolsa a base de biomateriales, sin plástico y 100% compostable para cambiarlo todo (Grido, Farmacity y Pedidos Ya entre sus clientes)

(Por Ignacio Najle/RdF) La empresa argentina Ecofactory, pionera en la fabricación de bolsas reutilizables y compostables, presentó su nuevo producto: una bolsa compostable fabricada íntegramente a partir de biomateriales. 

Image description

Este desarrollo representa un paso más en el camino hacia la eliminación del plástico de un solo uso y responde tanto a las exigencias del mercado como a las regulaciones ambientales que se multiplican a nivel global.

Un producto pensado para descomponerse sin dejar huella

Las nuevas bolsas están diseñadas para descomponerse completamente en un plazo de 180 días en condiciones de compostaje hogareño, y en aún menos tiempo si se trata de compostaje industrial. A diferencia de otros materiales etiquetados como “biodegradables”, estas bolsas no dejan residuos tóxicos ni microplásticos, ya que están elaboradas con materiales biobasados como almidón de maíz y ácido poliláctico (PLA).

El producto cuenta con certificaciones internacionales clave que garantizan su calidad y sostenibilidad: TÜV Austria “Home Compost”, la norma IRAM 29.421 de compostabilidad de bolsas, y los estándares de gestión de calidad y ambiente ISO 9001, ISO 14001 y SMETA de 4 pilares.

Desarrollo propio y mirada global

El camino hacia esta innovación fue el resultado de un proceso de investigación y desarrollo realizado por Ecofactory junto a laboratorios en Argentina, Francia y China. “Tuvimos que adaptar nuestra línea de producción y testear distintos materiales hasta lograr una bolsa que cumpla con todas las exigencias técnicas, pero también con nuestro compromiso ambiental”, explica Martín Jersonsky, Gerente General de Ecofactory.

Actualmente, estas bolsas compostables ya son utilizadas por compañías como Farmacity, Pedidos Ya, Supermercados Dia, Grido y Hausbrot, que buscan reducir su huella ambiental a través de alternativas concretas al plástico tradicional.

¿Por qué una bolsa compostable? ¿Por qué ahora?

El lanzamiento de esta línea responde a una necesidad cada vez más urgente: reducir el uso de plásticos de un solo uso. En América Latina se generan cerca de 17.000 toneladas de residuos plásticos por día, y la mayoría de estos residuos terminan en basurales, ríos o el océano. 

En este contexto, las bolsas compostables son una solución viable y escalable para aquellos usos donde las bolsas reutilizables no son una opción, como residuos domiciliarios, envíos de e-commerce o servicios de take away.

“En esos casos, usar plástico tradicional es un despropósito: se emplea un material que tarda cientos de años en degradarse para un producto que se usa durante minutos. Nuestra bolsa compostable cierra el ciclo de forma responsable”, destaca Jersonsky.

Una alternativa sustentable con proyección internacional

Con dos plantas productivas en Munro (Buenos Aires) y una capacidad instalada para fabricar más de 10 millones de bolsas al mes, Ecofactory planea escalar esta nueva línea y exportarla, replicando el modelo exitoso de sus bolsas reutilizables, que ya tienen presencia en varios mercados internacionales.

El crecimiento global de la conciencia ambiental y la presión regulatoria están impulsando la demanda de soluciones ecológicas. Según una encuesta de Ipsos, el 82% de los consumidores prefiere productos con el menor empaque plástico posible, y el 75% apoya la prohibición del plástico de un solo uso.

Con esta innovación, Ecofactory no solo refuerza su posicionamiento como empresa B comprometida con el impacto social y ambiental, sino que ofrece una alternativa concreta a uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.