En 2024 la provincia de Córdoba exportó por un total de U$S10.300 millones, lo que implicó una suba de 19,7% en relación al año anterior. Brasil se quedó con el podio como principal destino, con ventas por U$S1.820 millones. Sin sorpresas, los productos primarios siguieron acaparando el comercio internacional, representando el 65% del total.
Ahora bien, ¿cómo están distribuidas las empresas exportadoras en el territorio provincial y qué productos cordobeses se venden en el exterior?
El Portal de Datos Abiertos, de ProCórdoba, sumó una nueva herramienta que permite conocer datos de las empresas exportadoras y con potencial exportador, con información sobre su ubicación geográfica y a qué sector pertenecen y principales productos que comercializan.
Departamento | Cantidad de empresas |
---|---|
Capital | 1.340 |
San Justo | 199 |
Río Cuarto | 166 |
Gral. San Martín | 148 |
Colón | 147 |
Marcos Juárez | 88 |
Río Segundo | 72 |
Unión | 62 |
Tercero Arriba | 60 |
General Roca | 58 |
Santa María | 49 |
Juárez Celman | 45 |
Punilla | 37 |
Río Primero | 23 |
San Javier | 22 |
Calamuchita | 21 |
Totoral | 17 |
Cruz del Eje | 13 |
Roque Sáenz Peña | 11 |
Ischilín | 6 |
Tulumba | 3 |
Río Seco | 3 |
San Alberto | 2 |
Total | 2.487 |
El dato principal es que son 2.487 las empresas exportadoras en la provincia de Córdoba. De ellas más de la mitad están radicadas en la Capital: 1.340. El resto se distribuye por departamentos de la siguiente manera: Calamuchita (21), Colón (147), Cruz del Eje (13), General Roca (58), General San Martín (148), Juárez Celman (45), Marcos Juárez (88), Ischilin (6), Roque Saenz Peña (11), Punilla (37), Río Cuarto (166), Río Primero (23), Río Seco (3), Río Segundo (72), San Alberto (2), San Javier (22), San Justo (199), Santa María (49), Tercero Arriba (60), Totoral (17), Tulumba (3) y Unión (62).
Entre las firmas exportadoras de la Capital predominan las dedicadas al rubro software y tecnología (131), seguidas por I+D y consultores (60) y MKT y publicidad (54).
Al desagregar los datos por sectores, vemos que Servicios lleva la delantera con 940; le sigue de cerca Manufacturas de origen industrial (MOI), con 911, y detrás Alimentos y manufacturas de origen agropecuario (MOA), que suman 376; Productos primarios, con 177; Instituciones empresariales y organismos públicos, que contabiliza 71; y Combustible y energía, con una firma.
El top ten de cada sector
MOA: Agtech, Alimentación animal, Lácteos, Carnes y derivados, Panificación y pastas, Preparados alimenticios, Otros productos, Harinas, Aceites, e infusiones y especias.
MOI: Máquinas y aparatos, Maquinaria agrícola y partes, Plásticos y derivados, Metales y sus manufacturas, Transporte terrestre y partes, Eléctrico y electrónico, Otras manufacturas, Muebles, y papel, cartón, editoriales.
Productos Primarios: Animales, Cereales, Frutas, Hortalizas/Legumbres/Hierbas , Miel, Minerales y rocas, Oleaginosas, Otros Productos Primarios y Semillas.
Servicios: Diseño Industrial, I+D y Consultores, Marketing y Publicidad Digital, Otros Servicios, Producciones Audiovisuales, Servicios Aduaneros, Servicios Profesionales, Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos, Software y Tecnología, y Transporte y Logística.
Tu opinión enriquece este artículo: