Dime cuánto tirás y te diré si produces: industrias y grandes obras demandan más contenedores ¿señal de reactivación?

Así como la cantidad de residuos en las casas de familia cayó en los últimos años evidenciando la fuerte merma en el consumo (-4% en 2016), pispear la "basura" que generan las industrias o la contratación de obradores y contenedores es una buena manera de saber si hay o no reactivación en esos rubros. Veamos...

Image description
Desde Conte-Mas reconocen un incremento en la demanda de sus servicios de compactación.
Image description
Los “habitables”, que se utilizan como oficinas móviles, son cada vez más requeridos por las grandes constructoras.

Desde Conte-Mas, la líder del rubro, nos cuentan que el alquiler de obradores, habitables (oficinas móviles), baños químicos y contenedores y compactadores industriales creció en los últimos dos meses. "La demanda en estos segmentos está creciendo", explican. A contramano, la contratación de contenedores residenciales está peor que 2016, evidenciando que las pequeñas obras privadas siguen paralizadas.

"Hay una autopartista grande de barrio Los Boulevares que es cliente desde hace muchos años. Históricamente, cuando su actividad iba viento en popa, nos alquilaba un contenedor de 30 metros cúbicos que retirábamos 5 o 6 veces al mes. La reposición se fue reduciendo desde hace un año y medio y hasta hace un par de meses contrataba un contenedor de 3,5 metros. Actualmente volvió a tener un contenedor grande, como el que tenía antes de la recesión", explica Emilio Marziale, gerente Comercial de Conte-Mas.

Lo mismo sucede con otras metalmecánicas que llenan cada vez más rápidos sus depósitos móviles. A mayor scrap, mayor producción.

"Las obras grandes nos están haciendo muchos pedidos desde fines del año pasado debido a la gran cantidad de obra pública. Además, hemos cotizado decenas de presupuestos para constructoras que arrancan con proyectos en marzo y abril", acota. El ejecutivo estima que el alza de la demanda en este segmento roza el 10%.

Pero donde el parate sigue siendo evidente es en las obras residenciales, que son las de mayor impacto en la facturación de Conte-Mas. "El primer semestre de 2016 fue incluso mejor al de 2015 pero después que se paró el ProCreAr el alquiler de contenedores chicos se frenó y no se ha vuelto a reactivar", explica.

Las familias han dejado también las refacciones y ampliaciones para un mejor momento económico. ¿Llegará? (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).