Este jueves a las 23.59 vence el plazo para inscribir los frentes políticos que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La definición de las alianzas electorales será clave en esta primera elección de medio término bajo la presidencia de Javier Milei. Casi tan importante como los nombres que finalmente integren las distintas listas, que se conocerán 10 días después.
La gran novedad de octubre será que por primera vez se usará la BUP (Boleta Única Papel) en todo el país, en la que solo aparecen las fotos de los dos primeros candidatos que encabezan la lista.
Córdoba pone en juego 9 bancas, hoy ocupadas por el PRO (5), Hacemos Por Córdoba (3) y kirchnerismo (1).
¿Cómo se repartirán los lugares tras la primera elección de medio término bajo la presidencia de Javier Milei?
Hay muchas dudas y hasta ahora una única certeza: Natalia de la Sota, la hija del ex gobernador, picó en punta e inscribió la alianza Defendamos Córdoba, con la que aspira a retener la banca que hoy ocupa en la Cámara Alta, a la que arribó de la mano de Hacemos Por Córdoba. Está integrada por el Frente Grande, que en Córdoba conduce el ex diputado K Horacio Viqueira, y el Partido Laborista de Córdoba, que responde al sindicato de trabajadores de construcción y peajes.
Con esta noticia, el peronismo se presenta como el espacio más encaminado en la carrera hacia octubre, ya que se despeja una de las dos incógnitas que mantenía en suspenso la definición final.
A la segunda solo le resta el anuncio oficial, ya que es casi un hecho que el ex gobernador Juan Schiaretti asumirá el liderazgo en la boleta del oficialismo cordobés, apalancado en el esquema nacional de los gobernadores, presentado como “grito federal”.
El kirchnerismo también estará representado por una confluencia de fracciones que llevarían al diputado Pablo Carro como cabeza de lista.
Así, las dudas se concentran en La Libertad Avanza (LLA), la UCR y el PRO, y sus potenciales aliados.
Lo que resulte de las negociaciones que continuarán hasta el filo de la hora límite para las presentaciones, definirá los posibles escenarios.
La mayoría de los sondeos de opinión otorgan el triunfo a la LLA en Córdoba. Pero resta saber cómo se distribuirán las 9 bancas en juego. Analizamos cuatro posibles escenarios sobre la base de las posibles alianzas que podrían concretarse.
- La LLA con lista pura debería obtener no menos de las 3 bancas que obtuvo en 2023. Con el PRO y la porción de radicalismo que responde a Rodrigo Deloredo podría alcanzar 4, 5 e incluso 6 si conserva el electorado que acompañó a Cambiemos y Juntos Por el Cambio en las últimas elecciones legislativas en Córdoba (5 bancas en 2015 y 2017 y 6 en 2019 y 2021).
- Peronismo cordobés. Retener las 2 bancas que pone en juego es el objetivo de mínima. Con 3 repetiría el apoyo que recibió en 2023, 2017 y 2013. Y tiene chances de 4 si se polariza la elección entre cordobesismo y libertarios.
- PRO-UCR. Sin LLA la fórmula que saboreó el éxito en otras oportunidades debería conformarse con 1 o 2 bancas.
- Defendamos Córdoba. La novedad en esta compulsa electoral aspira a una banca en el Congreso.
- Kirchnerismo. El núcleo electoral que conserva en Córdoba le alcanzaría para continuar con un lugar de representatividad legislativa.
Tu opinión enriquece este artículo: