DHL te sube a Exporta Simple: cómo vender por US$ 4000, pagando sólo US$ 90 (contra US$ 400 del modo tradicional)

(Por José Carrizo Jerez / RdF) Este nuevo programa está destinado a Pymes y a productores locales para que puedan exportar su mercadería con la ventaja de no necesitar de un despachante de aduana, con lo cual el precio final es mucho menor.

Image description

Las condiciones que Exporta Simple solicita son muy sencillas: no requiere estar inscripto como importador y exportador en la DGA; lo único que se necesita es tener CUIT y una clave fiscal nivel 3. Como primer paso se debe dar de alta el servicio “Exporta Simple” en la página web de la AFIP a través del administrador de relaciones fiscales.

Entre las ventajas de este nuevo programa se encuentran:

  • No requiere despachante de aduana, ni permiso de embarque
  • Envíos hasta 300 kg, en bultos de 50 kg
  • Con valor declarado hasta US$15.000, por envío
  • Con tope anual de US$600.000. No hay límite mensual
  • Los bienes deben ser producidos en el país y no ser alcanzados por prohibición, cupo o suspensión
  • Reintegro de la exportación
  • Generación de proforma en la Web

“Por ejemplo, una mercadería de US$4.000 el valor FOB, mediante Exporta Simple vía DHL, le va a costar US$90 el flete, en todo concepto. En cambio con el despachante tiene US$150, y por lo menos US$250 de honorarios (un total de US$400); es decir de US$400 pasa, a través de Exporta Simple, a US$90. Es mucha la diferencia.”, asegura Pedro Lebeau, jefe comercial de DHL en todo el interior del país.

También agrega: “Lo bueno de Exporta Simple es que te evitas el despachante de aduana. No hay que realizar un despacho formal, no es necesario estar inscripto como exportador ante la AFIP/Aduana ni tampoco se necesita permiso de exportación. Es un trámite muy sencillo. Realmente es una ventaja para aquellas empresas que deseen exportar y hacer sus primeros contactos con el mundo.”

A través de este sistema Exporta Simple, diversas Pymes de todo el país ya han exportado vía DHL alimentos como maní, yerba mate, dulce de leche y té a Estados Unidos, Países Bajos y República Dominicana, sin necesidad de despachante de aduana. También se exportaron placas de ascensores a Perú y Ecuador, como ejemplos de bienes con mayor valor agregado.

Actualmente en Córdoba son cada vez más las Pymes y los pequeños productores que están empezando a utilizar este nuevo régimen para sus operaciones de exportación, por lo económico, simple y rápido que resulta.

“Es un sistema ágil y se puede hacer con un solo click desde una computadora. Lo que se busca es que a través de este proceso simple se vea lo fácil que es exportar y mandar mercadería al exterior. Es un régimen más económico que le permite a los exportadores salir de Argentina, y así hacer sus primeras experiencias con el mundo”, explica Milagro Jerez, responsable comercial de DHL Norte.

DHL también cuenta con otros dos regímenes de exportación, que son el Courier y el Formal. En cuanto al primero, este permite envíos de hasta 50 kg, con valor declarado de hasta US$1.000; mientras que el segundo incluye a aquellos envíos mayores a 50 kg, US$1.000 o bien que requieran la intervención de una autoridad local. Lo característico de este régimen Formal es que requiere despachante de aduana, y el consignatario debe estar registrado como exportador/importador ante la AFIP/Aduana y obtener los permisos necesarios.

Es por ello que Exporta Simple, a diferencia del Courier y el Formal, ofrece mayores facilidades para aquellos que quieran mandar su mercadería al exterior, y además es más económico. Sobre las tarifas que propone DHL, existen dos modalidades:

  • Para los clientes con cuenta corriente DHL: deben ingresar en el portal de Exporta Simple, y allí, al registrar el CUIT de la empresa, DHL le cotizará con el descuento correspondiente a su cuenta corriente.
  • Para las Pymes sin cuenta corriente DHL: deben ingresar en el portal de Exporta Simple, y allí, al registrar el CUIT de la empresa, DHL le brindará la tarifa especial correspondiente a este nuevo régimen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.