DHL empieza a predecir el futuro: barómetro del comercio global en base a sus millones de datos

El DHL Global Trade Barometer (barómetro del comercio mundial) se basa en enormes cantidades de datos logísticos que se evalúan con la ayuda de inteligencia artificial. Puesto que el comercio internacional es lo que impulsa la economía mundial, el barómetro no sólo proporciona un pronóstico para el comercio futuro, sino también una perspectiva de la economía global.

Image description
Image description

El indicador ha sido desarrollado en cooperación con Accenture y se publicará cada trimestre.

"DHL, como el principal proveedor de logística a nivel mundial, tiene tanto el conocimiento profundo de las fuerzas que impulsan los volúmenes de intercambio global como la pericia en la industria para analizar e interpretar los datos del mercado. Nuestra red, conocimiento y experiencia nos colocan en una posición única para comprender las cadenas de suministro global y generar un pronóstico comercial a nivel mundial", resume Tim Scharwath, presidente ejecutivo de DHL Global Forwarding, Transporte de Carga. "DHL Global Trade Barometer muestra de manera impresionante cómo la digitalización, con el uso de macrodatos y análisis predictivo, abre oportunidades completamente nuevas que podemos aprovechar para el beneficio de nuestros clientes".

Accenture proporcionará el modelado de datos y el análisis predictivo para pronosticar las tendencias comerciales futuras para DHL. DHL recibirá una visión unificada de esta información, lo cual le proporcionará una comprensión más sólida del estado actual y futuro de la logística de comercio global para sus clientes.

Según los últimos datos, el comercio transfronterizo de bienes intermedios y productos apunta hacia un aumento moderado en el comercio internacional dentro de los próximos tres meses.

Modelado detallado de datos ascendente
DHL Global Trade Barometer
se basa en datos de importación y exportación de productos intermedios que sirven como base para una mayor producción industrial; por ejemplo, etiquetas de marca de ropa, paragolpes de autos o pantallas táctiles para dispositivos móviles. Como fuentes del índice, se toman datos consolidados del mercado de transporte aéreo y marítimo en containers en siete países, lo cual representa más del 75% del comercio internacional. Con el uso de la inteligencia artificial y varios métodos estadísticos, estos datos se comprimen a una sola cifra-índice, que se publica a nivel global y de manera individual para los siete países evaluados.

El índice del barómetro representa el promedio ponderado del crecimiento actual y los dos meses siguientes del comercio internacional. Una cifra-índice superior a 50 indica un desarrollo positivo; cifras por debajo de 50 indican un descenso del comercio internacional. Las pruebas con datos históricos han revelado una alta correlación entre el nuevo barómetro y el comercio en containers, lo cual proporciona una proyección futura a tres meses.

Un crecimiento moderado sostenido
El DHL Global Trade Barometer, para enero del 2018, indica que el comercio internacional seguirá creciendo dentro de los siguientes tres meses. En su publicación inicial, el índice reveló una puntuación de 64, lo que está ligeramente por debajo de los valores calculados para los meses anteriores. Eso significa que el comercio internacional se sigue considerando en modo expansivo; sin embargo, el crecimiento pierde impulso. El descenso se debe a proyecciones débiles para el comercio chino y japonés, que se compensan sólo parcialmente por las proyecciones mejoradas para la India, Corea del Sur y Gran Bretaña.

Además de los hallazgos sobre el comercio internacional en general, DHL Global Trade Barometer proporciona información detallada sobre temas específicos; por ejemplo, los principales factores macroeconómicos que afectan las tendencias comerciales o los países y las regiones que impulsan el comercio global. Al descomponer la cadena de suministro global, se pueden identificar las tendencias de volumen dentro de los sectores de la industria e indicar aquellos que superan expectativas y los que se debilitan.

La información de DHL Global Trade Barometer ayudará a los clientes de DHL a optimizar sus procesos de negocio; por ejemplo, al brindar orientación en cuanto a decisiones sobre inversión o cadenas de suministro. Además, DHL aprovechará el indicador con el fin de refinar su propia planificación de recursos para sus operaciones de logística internacionales. Debido a la alta calidad de los datos, la empresa cree que DHL Global Trade Barometer tiene una relevancia que va más allá de la logística. Ya que es un indicador del comercio futuro y el crecimiento económico a nivel mundial, es posible que el índice sea integrado en modelos de pronóstico por parte de bancos, asociaciones o institutos de investigación económica.
"En un mundo caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre, nosotros contribuimos a una mayor transparencia y predictibilidad para el beneficio de nuestros clientes, nuestro negocio y la sociedad”, finaliza Tim Scharwath.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.