Dejo constancia: Mercado Libre abre sus libros y muestra las cuentas (cuánto aporta en impuestos en Argentina)

Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina, decidió abrir sus libros y revelar detalles sobre su contribución fiscal en Argentina. Según un informe reciente, la compañía aportó un total de 3.400 millones de dólares en impuestos durante el año 2023. Este monto se desglosa en 1.475 millones de dólares de impuestos propios y 1.900 millones de dólares recaudados en impuestos de sus usuarios. Veamos…

Image description

Contribución directa de Mercado Libre

En términos de impuestos propios, Mercado Libre contribuyó con 1.475 millones de dólares al fisco argentino en 2023. Además, Mercado Libre destaca que, bajo el régimen de promoción de inversiones de la Ley de Economía del Conocimiento, recibió incentivos fiscales por aproximadamente 100 millones de dólares. A pesar de este incentivo, la empresa tributó quince veces más de lo que recibió en beneficios fiscales y exportó servicios tecnológicos por 900 millones de dólares en el mismo año.

Sin embargo, la empresa también señala que “la falta de claridad en las políticas y un marco regulatorio inestable han llevado a una reducción significativa de su equipo tecnológico en Argentina”. En 2019, el 80% de su equipo tecnológico estaba basado en Argentina, pero esta cifra se redujo al 35% en 2023. De haberse mantenido el 80%, la empresa tendría 6.600 profesionales más en el país, lo que hubiera permitido exportar 500 millones de dólares adicionales y aportar 146 millones de dólares más en impuestos. En contraste, el incentivo fiscal hubiera aumentado solo en 64 millones de dólares.

Impuestos recaudados a través de la plataforma

Además de sus propios impuestos, Mercado Libre y su plataforma de pagos, Mercado Pago, juegan un papel crucial en la formalización de la economía argentina. A través de sus servicios, la empresa ayudó a recaudar 1.900 millones de dólares en impuestos de sus usuarios para el Estado Nacional y las provincias. Esta recaudación incluye impuestos retenidos y percibidos por cada transacción que se realiza en la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.