Dejaron sus trabajos para apostar al negocio de la energía solar (Greentech aprovecha el nicho)

Rodrigo Martínez Goyena, Kevin Merdinian y Adriano Orlandi son especialistas en comercio internacional. Los tres eran empleados pero decidieron renunciar para arrancar con su propia empresa de ventas de paneles, cocinas y luminarias, entre otros productos. Comenzaron este año y la demanda viene en franco crecimiento. "Cada día más gente busca sustituir la energía eléctrica por su alto costo", dicen. Más del proyecto y cuánto cuesta tener mediodía de energía solar, a continuación.

Image description

"Lo que nuestra firma busca es dar soluciones solares, de calidad certificada internacionalmente, a un bajo costo", comenta Goyena a InfoNegocios.

Entre los productos que importan y que venden sólo a través de ecommerce en su sitio se encuentran paneles y cocinas solares, boyas (para piscinas) y estacas (grandes luminarias para jardines y patios", entre otros.

"Concretamos alianzas con ingenieros y algunas empresas que proveen a barrios cerrados y countries para proveerles de nuestros productos. Empezamos este año y la verdad es que estamos gratamente sorprendidos por la respuesta de la demanda", señala.

Por caso, un panel solar de 260W (dimensiones de 164x99x40 cm y un peso de 20Kg) cuesta $ 5.200. Para que una vivienda tipo tenga entre 8 y 12 horas de energía solar se necesitan cuatro de estos paneles y a ese costo se debe sumar las baterías, los conversores y el valor de la mano de obra para instalarlos, que llevan la inversión total entre $ 40.000 y 45.000. "No es una inversión baja, pero en menos de dos años se amortiza y con el precio que tiene hoy la energía eléctrica cada vez es más la gente que busca un sustituto", explica. Además, agrega, la vida útil de los paneles es de hasta 25 años.

Por otra parte, desde la empresa acotan que las alianzas con profesionales también incluirán capacitaciones. "El boom de la energía solar recién está comenzando y serán necesarios cada vez más profesionales en la materia", finaliza Goyena. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).