De qué se hablará en el Congreso Internacional de Blockchain que pasa por Córdoba (token, criptomonedas y más)

Hay más de 1.400 criptomonedas ya circulando en mercados, con Bitcoin como estrella más conocida, pero con otros nombres que empiezan a hacerse lugar en la mente de públicos más amplios: Ethereum, Riple, Litecoin, EOS o Stellar por solo nombrar las de mayor capitalización de mercado. Este viernes 6 y sábado 7 de abril Córdoba será sede de un congreso para debatir el estado del arte de este nuevo emergente tecnológico-financiero.

Image description
  • Cómo las empresas pueden impulsar su sostenibilidad financiera: las mejores prácticas de diferentes industrias. Panel de discusiones y taller sobre cómo integrar tu modelo de negocio.
     
  • El futuro de la economía global y las inversiones en la era ICO: tendencias y pronósticos, cifras y hechos. ¿Podríamos esperar un nuevo "milagro económico" sobre el mundo? Manual para inversores: cómo evaluar activos tokenizados, evaluar startups en ICO, trabajar con criptoportfolio, etc.
     
  • Tecnología Blockchain e infraestructura descentralizada: cómo crear un nuevo nivel de infraestructura para el crecimiento sostenible de la industria Blockchain.
     
  • Impacto social y económico de las tecnologías Blockchain y su implementación en el gobierno, los bancos, el medio ambiente, la caridad y otras esferas.
     
  • Desafíos y oportunidades reglamentarias: cómo los reguladores de diferentes países en el mundo consideran las criptomonedas. Compartir ideas sobre prácticas legales, cajas de arena, entornos normativos y los últimos cambios reglamentarios.
     
  • Oferta inicial de monedas: buenas prácticas. Cuándo, por qué y cómo hacer un ICO. Métodos tradicionales de recaudación de fondos versus venta multitudinaria. Analicemos y analicemos las fallas, aprendamos sobre los principales errores de startups tokenizadas y comprendamos cómo organizar el evento de generación de tokens adecuado.


Esos serán los ejes temáticos del Capítulo Córdoba del Congreso Internacional Blockchain Argentina - Colombia - Rusia, que el viernes tendrá epicentro en la UNC y el sábado en la UBP.
 


Según amplía Sasha Ivanova, una simpática e inquieta rusa residente en Córdoba y miembro activo de Córdoba Bitcoin, los objetivos del evento son básicamente cuatro:
* diálogo entre comunidad cripto internacional y América Latina
* atraer inversión extranjera al país
* adaptar prácticas de criptoeconomía
* enseñar sobre criptomonedas y las oportunidades que ellas brindan

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.