De Loredo y Matías Santos dejaron el gobierno por el decreto “antiparientes” de Macri

Antes de que se dictara el decreto por el presidente Mauricio Macri, los funcionaron Rodrigo De Loredo, yerno del ministro de Defensa, Oscar Aguad y Matías Santos, jefe de Gabinete del Ministerio de Turismo e hijo del titular de esa cartera, Gustavo Santos, abandonaron sus puestos. Ambos aplican a las generales del decreto que prohibirá la designación de familiares de ministros en el Estado. Además, Macri dijo que eliminará 1 de cada 4 cargos políticos en el Estado Nacional, equivalente a unos 1.000 puestos.

Image description

"A partir de ahora, los familiares de los ministros no van a poder ser parte del Gobierno. Vamos a perder colaboradores valiosos", afirmó el jefe del Estado durante su discurso en la Casa Rosada. La medida tendrá efecto retroactivo y se publicaría en los próximos días en el Boletín Oficial.

El decreto, incluido en un paquete para ajustar el gasto político a nivel nacional que incluye congelamiento de salarios para cargos más altos y el recorte de un 25% de puestos políticos a nivel nacional. “Esto equivale a 1.000 cargos y 1.500 millones de ahorro”, tuiteó el Jefe de Estado.



El anuncio se hizo tras el escándalo que protagonizó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca (h), quien tenía una empleada en negro y que además la había nombrado en un sindicato intervenido por el gobierno recientemente. Triaca tiene a sus hermanas en puestos de alto rango en el Estado. (Ver debajo)

Ayer por la tarde se supo que Rodrigo De Loredo y Matías Santos dejaron sus cargos al igual que Andrés Peña, hermano del jefe de Gabinete, Marcos Peña.

Por el anuncio, además de los cordobeses mencionados los siguientes funcionarios quedan afuera de la gestión porque fueron nombrados básicamente por ser “parientes de”:

  • Mariana Triaca - directora del Banco Nación (hermana del ministro de Trabajo, Jorge Triaca)
  • Lorena Triaca - directora de Asuntos Externos de la Agencia Nacional de Inversiones (hermana del ministro de Trabajo, Jorge Triaca)
  • María Cecilia Loccisano, coordina el área de Financiamiento Internacional del Ministerio de Salud (esposa del ministro de Trabajo, Jorge Triaca)
  • Victoria Costoya - directora de Financiamiento Internacional y Cooperación Internacional del Ministerio de Desarrollo Social (esposa del ministro del Interior, Rogelio Frigerio)
  • Octavio Frigerio - director de YPF (Padre del ministro del Interior, Rogelio Frigerio

¿Quiénes deberían irse del gobierno provincial en el caso de que se aplicara en Córdoba?
Por lo que pudo averiguar este medio, uno de los que no encuadraría es el propio hijo del gobernador Juan SchiarettiMariano Schiaretti es vocal en el directorio de la Agencia Córdoba Deportes.

En tanto, otra que debería dejar su trabajo en el Estado es María Valeria Avalle, hija del ministro de Industria, Comercio y Minería, quien es jefa de área en la Inspección de Sociedades Jurídicas.

Manuel Grahovac, hijo del Ministro de Educación, está en el directorio de Integración. Otro que debería dejar su cargo es Bernardo Tocalli el hijo del ministro de Desarrollo Social, que ingresó a la Agencia Córdoba Joven.

El hijo del Ministro de Justicia Luis Angulo también ocuparía un lugar en esa lista. Calixto Angulo es Coordinador del Programa Jaque Mate de esa cartera, un programa que se dedica a enseñar ajedrez en las cárceles.

Alba Navarro, esposa del ministro de Obras Públicas, trabaja en el área de minoridad y es otra de las que debería alejarse de aplicarse en la Provincia el decreto. 

Desde el Gobierno de Schiaretti indicaron que no se sumarán a la medida y, en tanto, los asesores letrados de la Municipalidad de Córdoba anunciaron que tampoco se plegarán al decreto. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.