De Loredo sale a mostrar números de su primer año frente a Arsat: ganancia (bruta) de $ 80 M y el triple de red

El exlegislador cordobés dio detalles de su gestión en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (Arsat). Asegura que con la misma cantidad de empleados la compañía prácticamente no requirió aportes del Estado (en 2015 fueron $ 4.500M) y de tener un rojo de $ 250 M pasó a un Ebitda positivo de $ 80 millones. El informe señala que hay 17.500 km de red operativa.

Image description

En materia de infraestructura, sostuvo: "la gestión anterior nos dejó solamente 6.500 kilómetros de red operativa y 17 ciudades conectadas y en la actualidad llevamos 17.500 kilómetros de red operativa y 150 localidades conectadas al Plan Federal de Internet”.

¿Dónde se ahorró?
En informe de Arsat que dio a conocer su titular detalla algunos ítems de lo que define como "política de austeridad y transparencia".

- La empresa de limpieza y mantenimiento de los edificios de Arsat y la que brinda el servicio de comida y catering cobran, cada una, un 20% menos, en términos nominales que las que estaban anteriormente.

- "En el caso del mantenimiento de la red de fibra óptica en todo el país, uno de los gastos más grandes que tiene la empresa, se inició un proceso licitatorio inédito: dividir a la Argentina en 24 regiones para darle participación a todas las pymes y cableoperadoras. Mientras se desarrolla este esquema, se llevó a cabo un proceso de contratación abreviada que arrojó como resultado contratos de mantenimiento un 20% menores a los vigentes, siempre en términos nominales", subraya el informe.

- Pagan por internet (el producto que luego distribuyen) un 30% menos -siempre en términos nominales- que el contrato de provisión anterior.

- En tanto, para el servicio de instalación de las antenas satelitales para proveer internet, se pagaba $14.000 anteriormente y en la actualidad abonaremos alrededor de $8.000.

En cuanto a los ingresos, enumeró los nuevos contratos logrados con Telefónica -que alquila 7.400 km de la red-, con Colsecor (cooperativas) y la Red Intercable y adelantó que están "prestos a firmar dos nuevos contratos con dos empresas mayoristas".

En tanto, precisó que la estatal recibió un aporte de $1.329 millones correspondiente al Fondo Fiduciario de Servicio Universal "que se mantenía negligentemente inactivo y que tiene $4.000 millones".

"Arsat 2 ya no está vació", dice De Loredo
“Cuando asumimos, recibimos una empresa cuyo segundo satélite estaba completamente vacío. En la actualidad, elevamos al 36% el factor de ocupación y, con el plan por el que conectaremos a 2000 escuelas rurales del norte argentino que arranca la semana que viene, vamos a llegar a junio de 2017 con un factor de ocupación del Arsat-2 de más del 50%”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).