De Loredo pone una vara alta: pasar de 2% a 20% los hogares con FTTH (fibra óptica)

El panorama es así: en nuestro país existen 15 millones de enlaces de internet domiciliarios, de los cuales 60% son ADSL (línea telefónica tradicional), 35% son cable-módem y 2% son conexiones FTTH (fibra óptica hasta el hogar). El objetivo de Arsat y Rodrigo de Loredo es llegar en 3 años a 20% de conexiones domiciliarias de alta velocidad.

Image description

En su presentación en el Foro de Inversiones y Negocios, De Loredo contextualizó: “Uruguay tiene conexiones FTTH en un 60%, Corea en un 70%, España en un 25% y México en un 20% de hogares” (NdelE: llama la atención lo de Uruguay).

En Argentina son sólo 300.000 hogares conectados con fibra y el objetivo político es avanzar hasta unos 3.000.000 en los próximos tres años.

“Es un objetivo muy realizable multiplicar por 10 ese 2% en tres años, es decir, llegar a un 20% con el impacto que implica en el PBI y en la productividad. Para lograr ese 20% se requiere una inversión que ronda los mil millones de dólares en tres años por parte del sector privado”, resumió el titular de Arsat.

“Para ello, Arsat ofrece un acceso a internet en condición de calidad y precio, que antes no existía, en la puerta de más de 1.300 pueblos, a través del Plan Federal de Internet. Además, el Enacom pone a disposición distintas instancias crediticias y de subsidios para que el sector privado tenga las herramientas para poder ejecutar dicha inversión”, señaló el funcionario nacional con aspiraciones a la intendencia de Córdoba en 2019.

En el mismo sentido, remarcó: “Se trata de un objetivo que es alcanzable y que aumentará los estándares en nuestro país en materia de conectividad, porque se nos ha pasado una década en la que hemos retrocedido en ese sentido. A la vez, el sector privado podrá brindar servicios de altísima calidad y velocidad que mejorará sus rentabilidades y a la vez brindará un mejor acceso a la comunicación a todos los argentinos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.