De la mano de las empresas agropecuarias, se recuperan las exportaciones cordobesas

Son datos del primer semestre del 2016 publicados por el Observatorio de Comercio Exterior que encarga la Cámara de Comercio Exterior (Cacec) de Córdoba. En cambio, las compañías industriales registraron caídas en las ventas externas. No obstante, para el sector las expectativas para los próximos meses son positivas: 42% prevé aumentar su cantidad de empleados.

Image description

El estudio indica que Brasil y Uruguay han sido claramente un destino importante para las empresas cuya manufactura tienen origen industrial y Chile ha sido el más relevante para las empresas cuya manufactura proviene del sector agropecuario.

No obstante, Brasil viene perdiendo terreno como destino de las ventas externas. Hace 2 años, por ejemplo, el 39% del total de las exportaciones cordobesas fue a ese país mientras que en el primer semestre de 2016 "solo" se exportó el 21% del total a ese destino.

A Uruguay, en cambio, las exportaciones pasaron del 8% al 16% considerando los mismos períodos.

Entre enero y junio de este año, la provincia exportó 4.373 millones de dólares, un 0,4 % menos que los 4.389 millones de dólares del mismo período de 2015, según la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba.



Expectativas en alza
El relevamiento señaló que de cada 4 empresas del sector, 3 prevén aumentar sus ventas en los próximos meses y un 42% aumentar su dotación de personal, "lo cual contrasta con el semestre anterior donde las expectativas eran más negativas", dice el informe.

En tanto, un 63 % de los empresarios esperan aumentar las exportaciones y al ser consultados en relación a la Importación, se aprecia un notorio aumento en torno a las expectativas favorables referidas a los volúmenes para los próximos 12 meses, pasando de un 41% a un 64%, siendo éste el valor más alto obtenido en las encuestas realizadas de los últimos dos años. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.